En la Sierra Nororiental de Puebla se encuentra un destino que, aunque poco conocido, esconde una belleza inigualable: Chignautla.
Este municipio, cuyo nombre en náhuatl significa "Nueve aguas abundantes" o "Nueve manantiales", es un lugar que cautiva no solo por su paisaje natural, sino también por su riqueza cultural y su tranquilidad.
Los 9 manantiales que dan nombre al municipio son, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Estas fuentes de agua pura y cristalina ofrecen un espectáculo natural de gran belleza y son el sitio perfecto para relajarse y conectar con la naturaleza.
Este manantial provee agua tanto a sus habitantes como al municipio vecino de Teziutlán. Cuenta la leyenda que estos manantiales son lágrimas de amor que derramaron tres doncellas totonacas tras la muerte de sus amados en la guerra.
En los manantiales puedes encontrar algunas opciones para comer, ya que hay vendedores que ingresan a las instalaciones de los manantiales para ofrecer sus productos, como antojitos y bebidas.
El acceso a los manantiales de Chignautla es de $30 pesos y se encuentran abiertos todo el año. Es recomendable llevar ropa y calzado cómodo, así como protector solar y repelente de insectos.
También es importante respetar las normas de seguridad y cuidado del medio ambiente para preservar la belleza natural de este lugar.
Los manantiales se ubican a 10 minutos caminando desde el Palacio Municipal de Chignautla.
No obstante, el paisaje que rodea a Chignautla, caracterizado por su exuberante vegetación y sus vistas panorámicas de la Sierra, es ideal para los amantes del senderismo y la fotografía.
Además de que otro de sus atractivos turísticos, es el cerro de Chignautla, el cual tiene una altura de 2,560 metros sobre el nivel del mar.
En la cima se encuentra una escultura de 10 metros de altura de Cristo Rey. Esta belleza natural se ubica a tan solo 8 minutos del centro de Teziutlán y se accede principalmente a través del paradero conocido como “El Puerto”.
Pero Chignautla no es solo naturaleza. El municipio también es rico en historia y tradiciones.
Y es que precisamente en su plaza central se encuentra la parroquia de San Mateo Apóstol, la cual empezó a construirse en el siglo XVI y fue hasta dos siglos después que se terminó, en cuya arquitectura se encuentran retablos tallados por manos indígenas.
Y por último, si quieres probar la gastronomía de este municipio en un lugar bastante fuera de lo común, te invitamos a que conozcas Cerquita del Cielo.
Un restaurante que se encuentra en lo alto de esta comunidad serrana donde podrás contemplar la neblina y las nubes como si en realidad estuvieras degustando un delicioso platillo en el cielo.
Este restaurante está ubicado en la Calle Primero de Mayo, Tepepan, Chignautla.
¿Cómo llegar a Chignautla?
La distancia desde la ciudad de Puebla a Chignautla es de dos horas en vehículo particular.
La ruta más rápida es sobre la autopista México-Puebla, y después tomar la pista 129D que te lleva a Teziutlán. Chignautla se encuentra a unos 20 minutos antes del Pueblo Mágico de Teziutlán.