Si eres de los que disfrutan de la gastronomía tradicional mexicana sin vaciar la cartera, los Pueblos Mágicos de Puebla y Tlaxcala te ofrecen experiencias culinarias únicas por menos de 500 pesos. Aquí te compartimos tres destinos donde comer es un verdadero deleite y además es barato.
Pahuatlán, Puebla
Llegar a este Pueblo Mágico es viajar en el tiempo. Rodeado de valles y barrancas, Pahuatlán ha logrado mantener intactos sus modos de vida y tradiciones con el paso de los siglos.
Según la página de Turismo del estado de Puebla, la gastronomía de Pahuatlán tiene importantes componentes prehispánicos, lo que la hace única y rica en sabores auténticos.
¿Qué comer en Pahuatlán?
- Tamales de cacahuate, de hollejo o de pascal
- Tacos de cecina ahumada
- Salsa de chicales (una especie de hormiga)
- Guisos a base de flores
- Acamayas
- Chicharrón
- Mole
- Pipián
- Chayote con queso
Y para los amantes de los postres y bebidas tradicionales, Pahuatlán ofrece:
- Dulces a base de piloncillo
- Atoles de cacahuate o de piña
- Pascal de cacahuate con pepitas
- Vinos de frutas
- Café de altura
Huamantla, Tlaxcala
Hacer turismo en Huamantla es recorrer un destino rebosante de haciendas y ermitas en un entorno de colores, festejos populares y gran emotividad. Este sitio se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2007.
Huamantla se eleva en el valle tlaxcalteca a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, como un lugar mágico, con arquitectura de estilo francés, una antigua tradición ganadera, una singular destreza titiritera y el fascinante arte de los tapetes de aserrín.

Lee más: Visita la Parroquia de San Luis Obispo, una joya arquitectónica de Huamantla
¿Qué comer en Huamantla?
- Memelas con asiento y queso fresco
- Tlacoyos triangulares con nopales, salsa y queso
- Mole de ladrillo (también llamado Matuma)
- Quesadillas de tlatonile
- Huaxmole tlaxcalteca
- Muéganos huamantlecos
- Aguamiel y pulque
- Pollo al tocatlán
- Mixiotes de carnero
- Barbacoa de borrego
- Tamales de frijol
- Tacos de canasta
Visitar Huamantla es también una oportunidad para explorar el Parque Nacional La Malinche, uno de los volcanes más altos del país, ideal para actividades al aire libre.
Chignahuapan, Puebla
Según el medio Ámbito Financiero, el Pueblo Mágico más barato para comer es Chignahuapan, Puebla. Visitantes aseguran que hay una excelente relación entre calidad y precio.
Puedes comer un platillo de mole poblano o tamales por menos de 100 pesos y además encontrar alojamiento desde 600 pesos por noche. Esta combinación lo convierte en una excelente opción para escaparte un fin de semana sin gastar mucho.

Lee más: Cuánto cuestan las albercas VIP en el balneario de aguas termales de Chignahuapan
¿Qué comer en Chignahuapan?
- Escamoles
- Tlacoyos
- Carnitas estilo Chignahuapan
- Chicharrón prensado
- Mole poblano
- Conejo al chiltepín
- Tacos de mixiote de res
- Barbacoa de hoyo (de carnero)
- Mixiotes con papel de maguey
- Pan de higo y de queso
- Conservas de frutas
- Dulces típicos
- Bebidas frutales
- “Catorce tortillas” (bebida preparada con 14 hierbas diferentes).