¿Sabes que el estado de Puebla tiene 12 municipios con la denominación de Pueblo Mágico que otorga la federal? Pero tal vez no sabes que en la mayoría de estas localidades hay hermosas cascadas de agua cristalina.

Algunos estudios señalan que a las personas les genera placer tener contacto con el agua y resaltan algunos beneficios para la salud, como el hecho de que se activa el sistema nervioso parasimpático, que desacelera el corazón, dilata los vasos sanguíneos, reduce el tamaño de la pupila y relaja los músculos del aparato digestivo, entre otros beneficios.

Para que tú vivas esta experiencia de reconectarte con la naturaleza en tus próximas vacaciones de Semana Santa, del 14 al 26 de abril, o para un fin de semana de visita por Puebla, acude a estos Pueblos Mágicos donde podrás disfrutar de hermosas cascadas:

Atlixco

El Pueblo Mágico de Atlixco se localiza a unos 30 minutos de la ciudad de Puebla y cuenta con una localidad llamada San Baltazar Atlimeyaya, donde luce la cascada San Pedro Atlixco, considerada como un verdadero edén natural.

Esta cascada aumenta su caudal durante la temporada de lluvias, mientras que el resto del año se mantiene por los deshielos de la zona de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Destaca por estar rodeada de una vegetación exuberante y por su altura aproximada de 20 metros, a pesar de que muchos años atrás funcionaba como planta hidroeléctrica para la fábrica textil de la junta auxiliar de Metepec.

Los visitantes también pueden disfrutar de paseos a caballo, áreas verdes para un día de campo, la generosidad de los habitantes de San Pedro Atlixco y un excelente clima, propio del Valle de Atlixco.

Chignahuapan

Este Pueblo Mágico se encuentra en la Sierra Norte de Puebla y es conocido por su alta producción de esferas de vidrio soplado de forma artesanal, pero también es famoso por su cascada Salto de Quetzalapan, la cual se encuentra en los límites con Zacatlán.

El agua que cae es la del río Quetzalapan, que viene desde la laguna de Chignahuapan, donde los visitantes pueden hacer senderismo, rappel a un lado de la cascada, lanzarse desde la tirolesa y obtener las fotografías más bonitas de la zona serrana.

Se localiza a 8 kilómetros de Chignahuapan y para llegar a ella hay que tomar la carretera 119 rumbo a Zacatlán y girar a la derecha, donde se encuentra el ramal de terracería que conduce al cuerpo de agua.

Cuetzalan

En la Sierra Nororiental está el Pueblo Mágico de Cuetzalan, donde hay varias cascadas, pero es la llamada Las Golondrinas una de las más visitadas, aun cuando está a un kilómetro de distancia de la cabecera municipal y tiene 122 metros de desnivel positivo.

Muy cerca se encuentra el Santuario Natural Cuetzalan, que es la entrada a las cascadas hermosas de Las Golondrinas y Las Brisas, donde tendrás la oportunidad de meterte a nadar. Así que lleva un cambio de ropa y calzado para caminar por el sendero, que es resbaloso.

Huauchinango

También en la Sierra de Puebla, pero más cerca de los límites con el estado de Veracruz, se encuentra la cascada La Morena. Para llegar a ella hay una ruta de dificultad moderada, pero excelente para ir de camping y practicar senderismo.

Para entrar a la cascada La Morena se cobra una tarifa pequeña, que incluye estacionamiento. También puedes rentar un lugar seguro para acampar.

Es probable que los lugareños también te inviten a conocer la cascada Las Brujas, otra de las bellezas naturales que poseen los poblanos.

Pahuatlán

Las cascadas Arcoíris son las más famosas de esta región nororiental de Puebla, donde prácticamente existe un circuito de 10 cascadas que se alimentan de los ríos Azul y Magdalena.

La cascada del Arcoíris tiene una imponente caída de agua con una altura cercana a los 20 metros y está rodeada de flora y fauna exuberante, lo que hará que te olvides del estrés.

Tetela de Ocampo

Las cascadas de San Pedro se encuentran en medio de un paisaje serrano y constan de dos caídas de agua. El camino para llegar a ellas, con sus paredes de roca llenas de vegetación al borde del cañón, es una perfecta opción para practicar senderismo.

La primera cascada tiene una altura de 35 metros. El camino cruza por una especie de cueva que se ubica justo detrás de la caída de agua, lo que te dará una perspectiva única. Al final del camino se llega a la segunda cascada, que tiene una altura de más de 70 metros. Muy cerca de sus muros puedes practicar rappel y gozar de una tirolesa que recorre 160 metros.

En este Pueblo Mágico también puedes conocer las cascadas El Salto y La Chorrera, ubicadas a unos 30 minutos de la cabecera municipal.

Teziutlán

En la Perla de la Sierra, como se le conoce a este Pueblo Mágico, existe la cascada La Ventana, con una altura de 7 metros. Se llama así porque, al observarla, funge como una ventana, ya que se puede apreciar otra cascada pequeña conocida como El Tejón, que se encuentra en una propiedad vecina.

La primera vista que tendrás de la cascada será de su cresta, desde donde se puede ver la gran altura desde la que cae el agua y se estrella ruidosamente en la fosa, a unos 20 metros abajo.

Al llegar a la base, te darás cuenta de la fuerza de la cascada El Tejón, gracias a la brisa que expele a varios metros a la redonda, ocasionada por el impacto del agua que cae en una fosa de unos 8 metros de profundidad.

Zacatlán

La cascada Tulimán es una de las más famosas de este Pueblo Mágico en la Sierra Norte de Puebla, muy cerca de Chignahuapan, donde puedes acudir con tu familia para nadar en aguas frías y cristalinas o simplemente contemplarla desde varios puntos o puentes que hay cerca.

Por ser de las más visitadas, los caminos de acceso no son tan accidentados como los anteriores, así que puedes acudir con personas de la tercera edad y disfrutar de este regalo de la naturaleza que solo encontrarás en territorio poblano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS