Las vacaciones de Semana Santa 2025 han comenzado y las familias buscan sitios para poder disfrutar cerca de Puebla, como lo son sus , donde algunos cuentan con balnearios de aguas termales para un completo relax.

El estado de Puebla, junto con Jalisco y el Estado de México, es una de las entidades que posee el mayor número de municipios con la denominación de Pueblo Mágico, otorgado por la .

¿Qué es un Pueblo Mágico?

Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para México. Son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos, también reconocidos por sus artesanías, arquitectura, festivales, gastronomía, arqueología y mucha belleza y riqueza patrimonial, natural, entre otras.

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Puebla?

En el 2023 la Sectur dio a conocer los últimos nombramientos del programa Pueblos Mágicos, en los que benefició a los municipios poblanos de Teziutlán y Huejotzingo. De esa manera, suman un total de 12 Pueblos Mágicos en el estado.

  • Atlixco
  • Chignahuapan
  • Cuetzalan
  • Huauchinango
  • Huejotzingo
  • Pahuatlán
  • San Pedro y San Andrés Cholula
  • Tetela de Ocampo
  • Teziutlán
  • Tlatlauquitepec
  • Xicotepec
  • Zacatlán

¿Qué son las aguas termales?

Se trata de las aguas que brotan de la tierra de manera natural con temperaturas que pueden llegar hasta 40 grados centígrados. Se dice que estas pozas de aguas poseen una gran cantidad de minerales que les dan propiedades únicas y además son de gran beneficio para la salud.

Entre los minerales que poseen destacan:

  • Sílice
  • Hierro
  • Cloro
  • Azufre
  • Magnesio
  • Calcio
  • Sodio
  • Bicarbonato

¿Cuáles son los beneficios de las aguas termales para la salud?

De acuerdo a especialistas, el principal beneficio para la salud es que el agua caliente relaja el cuerpo y ayuda a liberar del estrés, además de que estimula el metabolismo, alivia dolores musculares y articulares, reduce el estrés, la ansiedad y mejora la respiración.

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos con aguas termales en Puebla?

-Chignahuapan

Uno de los sitios más conocidos por décadas es el balneario de aguas termales de Chignahuapan, donde actualmente también cuenta con servicio de hospedaje de hotel. Es uno de los lugares más visitados por los turistas y en estas vacaciones de Semana Santa es perfecto visitarlo.

En el balneario de aguas termales de este Pueblo Mágico localizado en la Sierra Norte de Puebla, se puede disfrutar de las amplias y grandes albercas, así como albercas techadas, privadas y VIP, además de toboganes, spa y temazcal.

Este balneario, con más de 80 años de historia, se localiza en el Barrio de Tenextla, a tan solo 25 minutos del centro de Chignahuapan, también famoso por su producción de esferas navideñas de vidrio soplado.

Las albercas generales tienen un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y el costo de entrada es de:

  • 130 pesos por adulto
  • 100 pesos por niño
  • 100 pestos por persona de la tercera edad con credencial.

-Teziutlán

En la Sierra Noreste de Puebla se localiza el Pueblo Mágico de Teziutlán, también conocido como “La Perla de la Sierra” porque la mayor parte del año está cubierta de niebla.

Muy cerca de este Pueblo Mágico se encuentran las aguas termales Los Humeros, donde los habitantes llegan a disfrutar de sus cálidas aguas para relajarse y pasar un día agradable en las vacaciones de Semana Santa.

A decir de los pobladores, Los Humeros se trata de un volcán y es un cráter activo bloqueado naturalmente, pero que humea generando vapor de agua que es utilizado para generar energía eléctrica que beneficia al mismo municipio.

Cuenta con nueve nacimientos de agua en el Parque Recreativo 9 Manantiales y Los Humeros, con aguas termales azufradas en los alrededores, el cual puedes visitar por un costo de 30 pesos el acceso.

Los visitantes pueden nadar en aguas cristalinas y sanadoras a temperatura ambiente, ideal para nadar o pasar una tarde rodeado de aguas color esmeralda, venta de antojitos y también puedes ingresar alimentos para un día de campo, carne asada y mucho contacto con la naturaleza.

Google News

TEMAS RELACIONADOS