Cada en el Día de los se hacen bromas de las que incluso toman parte algunos medios de comunicación, pero detrás de esta celebración hay un episodio trágico que no se debe perder de vista.

Si bien lo mas conocido es la frase “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se debe prestar”, la tragedia que se registró de acuerdo a la historia y relatos bíblicos, en el marco del reciente nacimiento del Niño Dios, prevalece como un hecho inocultable, alejado de la actitud festiva o graciosa que se ha tratado de imprimir a la fecha.

¿Por qué el 28 de diciembre es el Día de los Inocentes?

Referencias históricas indican que el Rey Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén, con el propósito de asesinar a Jesús de Nazaret.

Ello, tras escuchar la profecía que advertía que un niño nacido en Belén se convertiría en el rey de los judíos.

El nombre de Santos Inocentes obedece a que los niños pequeños de menos de 2 años no han cometido aún ningún pecado.

Los relatos refieren que un ángel se apareció en sueños a José, y le dijo: "Levántate; toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarle".

José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, y permanecieron ahí hasta la muerte de Herodes.

En tanto muchos infantes fueron asesinados, ante la impotencia de sus padres.

¿Por qué se hacen bromas en el Día de los Inocentes?

Se sugiere que la tradición de realizar bromas recuerda los esfuerzos que muchos padres trataron de realizar para ocultar a sus hijos y evitar que fueran asesinados por mandato del rey Herodes.

En esencia, ese es el origen del Día de los Santos Inocentes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS