Habrá nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) en México. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que el nuevo formato incluirá fotografía y huellas dactilares.

Indicó que el documento será ahora una identificación oficial, pero que se renovación llevará tiempo, pues se deben actualizar y sistematizar las bases de datos de todos los mexicanos.

En la conferencia del lunes 25 de marzo, la presidenta explicó que cuando un mexicano nace, en el Registro Civil hay datos; luego al hacer un trámite con el gobierno de México, se otorgan otros.

El objetivo es que la información contenida en esas bases de datos se concentre en un solo documento, que será la nueva CURP.

¿Qué es la CURP?

La CURP surgió en 1996 y es un documento oficial que se adquiere junto con el acta de nacimiento al momento de registrar a un recién nacido. Contiene un código de identidad de 18 caracteres que incluye las iniciales de nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, el género, el lugar de nacimiento, las primeras consonantes de apellidos y nombre, un dígito identificador del año de nacimiento y un código verificador.

¿Por qué habrá nueva CURP?

Los datos de la nueva y única base de datos serán contenidos en la Plataforma Única de Identidad y a ella podrán acceder las autoridades de seguridad y de justicia en caso de desaparición y en la investigación de algún delito.

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que para ello se harán reformas legales a fin de que las fiscalías accedan a esos datos respetando la ley de datos personales.

Una vez que la ley sea aprobada, se dará un plazo de 90 días a fin de comenzar a emitir la nueva CURP.

El documento estará listo en esta administración, pero no en lo inmediato, pues se deberán hacer las adecuaciones legales y la sistematización de las bases de datos.

Cabe resaltar que aunque el trámite para obtener la nueva CURP representa un avance tecnológico, seguirá siendo gratuito.

Google News

TEMAS RELACIONADOS