A la hora del desayuno, ya sea por tradición o imitación, las familias acostumbran empezar el día con una taza de café o con un delicioso y fresco vaso con jugo de naranja, considerando que se trata de una buena práctica, pero recientemente especialistas señalan que es malo tomar el zumo de la naranja en el primer alimento del día.
Checa esta nota de El Universal Puebla para conocer por qué es malo tomar jugo de naranja en el desayuno, y en adelante tomes la mejor decisión de seguir con la práctica de años o cambias tus hábitos.
Ya sea en el desayuno en casa o que acudas a algún restaurante, siempre es notoria la presencia de jarras de jugo de naranja recién exprimidas para acompañar tus primeros alimentos del día, pero de acuerdo con estudios recientes, esta práctica no es buena para tu salud.
Según un estudio de la “Harvard School of Public Health”, consumir el jugo de naranja en ayunas puede ayudar a maximizar la absorción de los nutrientes porque el estómago está vacío, pero al mismo tiempo provoca que los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre se eleven.
Para las personas con diabetes o resistencia a la insulina esto es una mala práctica, lo mismo para las personas que están bajo un régimen alimenticio para bajar de peso, ya que al generar picos de glucosa, éstos bajarán en pocas horas y provocará en las personas hambre.
Además, tomar jugo de naranja en el desayuno puede provocar que el ácido cítrico genere molestias gástricas o agravar condiciones como la gastritis o la acidez estomacal.
Otra razón por la cual no es recomendable tomar jugo de naranja en el desayuno es que al exprimirse el fruto, se elimina la fibra, la cual es importante para el estómago pues facilita el proceso de la digestión.
Los especialistas refieren que es mejor limpiar la fruta y comerla entera, en lugar de solo exprimirla para obtener el jugo. En caso que se siga desayunando el jugo, también hay que tener cuidado en las porciones, pues no puede darse el mismo tamaño de vaso a un niño que a un adulto.
Para la “American Academy of Pediatrics” es mejor que para los niños no se exceda de 120 a 180 mililitros de jugo de naranja, mientras que para los adultos se recomienda no superar los 240 mililitros.
Como comentario extra, los especialistas también recomiendan no consumir naranjas por la noche, especialmente debido a su acidez y alto contenido de vitamina C, que podría generarte molestias estomacales y afectar que concilies el sueño, debido al nivel de azúcar en sangre.
De acuerdo con información del gobierno federal, la naranja es originaria de China y llegó a la región del Mediterráneo. Se trata de un fruto que crece en árboles pequeños, que da flores blancas y muy aromáticas, pero muy sensibles a las bajas temperaturas y requiere de mucha luz y agua para la maduración de los frutos.
Consumir naranja trae varios beneficios a la salud, como los siguientes:
¿Seguirás consumiendo jugo de naranja en el desayuno o evitarás la bebida en ayunas?