Para seguir celebrando el Día del Amor y la Amistad, para hacer algo diferente el fin de semana en Puebla o para descubrir nuevos rincones en la entidad, checa esta nota para organizar tu plan gratis y conocer cinco Pueblos Mágicos de Puebla.

Desde el 2002, cuando el municipio de Cuetzalan fue el primero en todo el estado de Puebla en recibir la denominación de Pueblo Mágico, hasta la fecha, la federal ha distinguido con esta denominación a un total de 12 localidades de la entidad.

Por ello, Puebla, junto con Jalisco y el Estado de México, son las entidades que poseen el mayor número de localidades con esta categoría, como un reconocimiento a sus tradiciones, costumbres, arquitectura, belleza natural, artesanías, gastronomía, entre otras razones.

Si vives en Puebla o estás de visita en la entidad, checa esta nota de en la que te comparte datos para que disfrutes de planes gratis para conocer cinco Pueblos Mágicos de la entidad.

Las principales recomendaciones surgen por la cercanía de las localidades con la ciudad de Puebla, pero también hay opciones para quienes viven o visitan la Sierra Norte del estado o si están de paso.

Foto: VisitPuebla
Foto: VisitPuebla

Lee más:

Cholula

Este municipio se localiza a menos de 20 minutos de la ciudad de Puebla y es de fácil acceso por la recta a Cholula. La denominación de Pueblo Mágico la comparten los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, pues prácticamente solo los divide una calle.

Al llegar a este Pueblo Mágico podrás conocer, del lado de San Pedro Cholula, su hermosa Plaza de la Concordia, sus portales con una amplia oferta gastronómica y la Gran Pirámide de Cholula, la cual mide 450 metros por 450 metros, alzándose 55 metros sobre la llanura donde se empezó a construir alrededor del año 300 antes de nuestra era.

Para conocer estos sitios no necesitas pagar nada, salvo lo que consumas, porque encontrarás antojitos y bebidas variadas a los que no podrás resistirte.

En tu paseo, camina hasta San Andrés Cholula, donde podrás visitar el Templo de los Remedios, que es esa iglesia que sale en todas las fotografías y tiene como fondo el volcán Popocatépetl.

El templo es una construcción de 1594 en honor a la Virgen que se les apareció a los españoles durante la Noche Triste, pero su construcción duró más de 250 años. Para acceder, tienes que subir la gran escalera que te llevará a lo más alto de la pirámide. Está abierta de 7:00 a 19:00 horas y podrás admirar toda la panorámica de Cholula.

Atlixco

Este Pueblo Mágico es hermoso y posee uno de los mejores climas durante todo el año. Se encuentra a 30 minutos de la ciudad de Puebla por la autopista a Atlixco.

Para este sábado 15 de febrero, las autoridades municipales organizaron el Concierto del Amor a las 17:00 horas con la presentación de la Banda de Música de la VI Región Militar en el zócalo. A las 19:00 horas será la presentación de la Banda Sinfónica del CECAMBA, sin costo alguno.

Para el domingo 16 de febrero también hay plan gratis, pues a las 07:45 horas se llevará a cabo la Rodada de la Amistad, un evento en el que podrás pedalear tu bicicleta con tu persona favorita y disfrutar de un paseo lleno de amor.

La Rodada de la Amistad partirá desde el zócalo en dirección a Los Solares, la ruta continuará en dirección a Las Monjas y luego avanzará por el área de Xalpatlaco hasta terminar en el zócalo. Una vez que termine, puedes conocer los murales que están al interior del Palacio Municipal, disfrutar de un tradicional helado de frutas naturales o admirar alguna de las muchas plantas y flores que los atlixquenses cultivan.

Chignahuapan

En la zona de la Sierra Norte de Puebla es ya un clásico visitar el Pueblo Mágico de Chignahuapan, donde puedes armar un recorrido gratis desde el zócalo de la localidad y tomarte una fotografía en la escultura dedicada a Capulina, cómico mexicano que era oriundo de este lugar.

Sin costo alguno, puedes admirar su quiosco estilo mudéjar, visitar el templo dedicado a la Virgen de la Inmaculada Concepción, que mide más de 13 metros de alto, así como sus talleres familiares donde los artesanos muestran la elaboración de las esferas de vidrio para Navidad.

Cuetzalan

Otro Pueblo Mágico de Puebla es Cuetzalan, que se localiza en la Sierra Nororiental, donde serás atraído por la conservación de sus costumbres y tradiciones de origen náhuatl, por lo que será común ver a hombres y mujeres, niños y adultos, vistiendo ropa de manta y bordados de colores.

El plan gratis en este Pueblo Mágico inicia recorriendo sus calles empedradas, casas con fachadas blancas y tejas rojas en los techos. Es común que en los locales dedicados a la venta de café te den una muestra gratis del aromático de calidad que se produce en Cuetzalan.

También puedes conocer la zona arqueológica de Yohualichan y varias cascadas alrededor de Cuetzalan sin costo alguno, más lo que aportes a los guías locales que te conducen a las diferentes cascadas.

Huejotzingo

Este es uno de los más recientes Pueblos Mágicos de Puebla que recibió tal denominación, principalmente por su renombrada Fiesta de Carnaval. También es un sitio famoso por su producción de sidra de manzana, lugares que puedes conocer, al igual que el exconvento de San Miguel Arcángel, donde es posible encontrar reliquias, textos y pinturas de la Nueva España.

Sin costo alguno, puedes conocer la pirámide de Coyotzingo, que se encuentra en la región y muestra excelentes ejemplos de las técnicas constructivas de la época, utilizando adobes cuidadosamente entrelazados para asegurar su solidez. En ese período, se utilizó material abundante en la región, como tierra, que se revestía con una capa gruesa de mezcla de cal, arena y piedra en las partes de su escalinata.

Después de la Conquista, las piedras del basamento piramidal fueron retiradas hasta destruir su revestimiento original, escaleras y otros elementos arquitectónicos. Los religiosos franciscanos, al refundar el pueblo, desmantelaron el teocali argumentando que era un templo a falsos dioses o demonios. A pesar de sus esfuerzos, solo lograron destruir el revestimiento de la pirámide, la cual puedes conocer en tu visita a Huejotzingo, a unos 15 minutos de la ciudad de Puebla.

Para estos recorridos, se recomienda usar zapatos y ropa cómoda, llevar la mejor actitud y tomar las mejores fotografías para tus redes sociales y compartir con tus amigos y familiares.

Google News

TEMAS RELACIONADOS