Qué Hacer

Planes gratis en los Pueblos Mágicos de Puebla 

Todos tienen algo para disfrutar sin gastar

En los Pueblos Mágicos de Puebla hay varios atractivos gratuitos | Foto: Visit Puebla
07/02/2025 |14:32
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

Cuando se piensa en pasear por los Pueblos Mágicos de Puebla viene a la mente el gasto que eso puede implicar, sin embargo, es importante considerar que en todos hay planes gratis para disfrutar sin gastar.

El portal que difunde atractivos de la entidad destaca que en los 12 municipios con esa denominación hay atractivos de entrada libre.

La oferta incluye tanto áreas naturales, como plazas y mercados e incluso un colorido panteón que tiene historias que contar.

¿Qué hacer en los Pueblos Mágicos de Puebla?

Atlixco

Uno de los principales atractivos gratuitos es subir al Cerro de San Miguel, cuyo mirador de cristal permite vistas únicas al Pueblo Mágico, al Popocatépetl y en días despejados, a la ciudad de Puebla.

Sin gastar, también puedes recorrer el mercado, los viveros y varios de los templos católicos de la cabecera municipal.

Chignahuapan

En este Pueblo Mágico hay algunos atractivos con costo como los parques naturales y las aguas termales, pero hay otros más en los que no gastas, como una visita a su laguna que se caracteriza por reflejar las nubes.

Cholula

El polo turístico conformado por San Andrés y San Pedro Cholula ha permitido el desarrollo de atractivos con costo, pero otros principales como sus iglesias no implican gastos e incluyen el Convento de San Gabriel Arcángel, el Templo de Santa María Tonantzintla y el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios.

Cuetzalan

Si algo caracteriza a este Pueblo Mágico es su tianguis dominical con productos y vendedores de la región, así como la plaza principal. Si consideras un presupuesto más amplio también hay opciones de tours por cascadas y grutas.

Huauchinango

La página Visit Puebla destaca como una curiosidad el Panteón Municipal donde está enterrado el héroe mexicano de la Segunda Intervención Francesa, Rafael Cravioto y cuyo mausoleo hizo el escultor Adolfo Ponzanelli, quien a su vez participó en el diseño el Palacio de Bellas Artes.

Huejotzingo

Dos atractivos gratis de este Pueblo Mágico son la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y la Iglesia y Ex Convento de San Miguel.

Pahuatlán

Al igual que otros Pueblos Mágicos, en la plaza principal puedes disfrutar sin costo de los voladores y cada noviembre realizan un encuentro nacional. Además de que puedes hacer una caminata hacia su mirador.

Tetela de Ocampo

Su Plaza de la Constitución y el Mercado Municipal son dos puntos que puedes visitar sin gastar para conocer su historia y tradiciones.

Teziutlán

Este es uno de los últimos Pueblos Mágicos en obtener la denominación y entre sus atractivos turísticos sin costo tiene la Catedral y el Santuario de Nuestra Señora del Carmen que muestran las riqueza arquitectónica.

Tlatlauquitepec

Este atractivo de Puebla es conocido por puntos imperdibles que sí cuestan como la Zona Arqueológica de Cantona o su Puente Colgante Tibetano, sin embargo, no quiere decir que no haya entretenimiento sin costo pues también es relevante su colorido Santuario del Señor de Huaxtla y un recorrido por su Tianguis Artesanal.

Xicotepec

Aquí destaca como un atractivo sin costo el Mirador de la Cruz Celestial que ha sido denominado como la Muralla China mexicana por los más de 700 escalones que tienes que subir para poner a prueba tu condición física y estar cerca de las nubes.

Zacatlán

Una actividad gratuita que puedes disfrutar en este pueblo México es la vista de la Barranca de Los Jilgueros que está a solo 300 metros del zócalo y que te permitirá experimentar la cercanía con aves de la región.