Puebla lo tiene todo. Es un estado con historia, una gastronomía inigualable e incluso construcciones que se asemejan a otras de talla mundial, como la Muralla China. Por esta razón, muchos se refieren a una de sus obras más representativas como la

Sin embargo, en redes sociales también circula otra construcción que lleva el mismo nombre, pero que se encuentra en el estado de Jalisco. Los usuarios comparan ambas y aseguran que la muralla poblana es más bonita.

La Muralla China en Puebla

ha dado cuenta de esta impresionante obra que se encuentra en el en la Sierra Norte de Puebla, y destaca por tener uno de los miradores de cristal más bonitos del país.

De acuerdo con la , para conocerla es necesario llegar al cerro del Tabacal, desde donde se inicia el recorrido hacia la obra, que se inauguró el 11 de octubre de 2018. Desde entonces, ha recibido a visitantes locales, regionales y nacionales.

El ascenso hacia la cima, que se encuentra a mil 400 metros de altura, implica subir 746 escalones, lo que puede tomar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la condición física de cada persona y del ritmo que lleve. Durante el trayecto, no será raro detenerse para fotografiar los paisajes que se ofrecen en cada descanso.

Durante la caminata, los visitantes se encontrarán con la flora y fauna propia de la zona serrana de Puebla, marcada por el bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla. Además, podrán disfrutar de los aromas de los pinos y oyameles que predominan en el entorno.

Al llegar a la cima, se encontrará el mirador de cristal y una enorme cruz de acero que se ilumina por la noche, permitiendo que los habitantes de las comunidades cercanas puedan verla desde lo alto.

Según el portal del municipio de Xicotepec, esta obra fue construida para rememorar lo que fue parte del Camino Real, que conectaba a Xicotepec con la costa y otras ciudades desde tiempos precolombinos.

El acceso al mirador es gratuito, pero se restringe a un horario de 6:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.

La Muralla China en Jalisco

A poco más de 660 kilómetros de distancia de Puebla, se encuentra la “Muralla China” de Jalisco, una formación natural ubicada en la Barranca de Huentitán, que también se conoce como la “muralla china mexicana” debido a las vistas impresionantes que ofrece.

Esta barranca, también llamada Barranca de Oblatos, se encuentra en los límites de los municipios de Tonalá, Zapotlanejo, Ixtlahuacán del Río, Zapopan y Guadalajara, y ha sido escenario de varios hechos históricos de Jalisco.

A diferencia de la obra de Puebla, esta se encuentra cerca del área metropolitana de Guadalajara, a la que se puede llegar por la carretera rumbo a Saltillo. La barranca se nota de inmediato al final de la calle Belisario Domínguez o circulando sobre el Periférico que va de Tonalá a Matatlán.

Se trata de un área natural protegida que abarca 1,136 hectáreas e incluye un cañón profundo de más de 600 metros de altura, por donde pasa el río Santiago, atravesando las comunidades de Oblatos y Huentitán.

Según la la “Muralla China” es una obra carretera construida con curvas de herradura que salvan un gran desnivel dentro del pintoresco paisaje del cañón. La obra atraviesa un terreno con pendientes de hasta el 18 por ciento a lo largo de sus 9 kilómetros.

Construida de hormigón en los años noventa, la obra no fue concluida, por lo que en épocas de lluvias es posible ver el paso del río Jaramilla. En uno de sus laterales se levantó un muro de pizarra a modo de bolardos que simula las almenas de un castillo, como defensa.

Los visitantes, especialmente atletas y amantes de la naturaleza, coinciden en que llegar hasta allí requiere esfuerzo físico, pero vale la pena debido a los distintos tipos de vegetación que se encuentran en la zona, como el bosque tropical caducifolio, el bosque de galería, la vegetación rupícola y la vegetación secundaria.

La barranca también ha sido escenario de importantes sucesos históricos, como combates entre los indígenas de Huentitán y los españoles en el siglo XVI, así como durante la Revolución Mexicana y la guerra cristera.

¿Conoces la muralla china de Puebla y la de Jalisco? ¿Cuál te parece más bonita?

Google News

TEMAS RELACIONADOS