Aunque Puebla no figura entre los principales estados mineros a nivel nacional, la entidad sí está considerada como importante por su producción de minerales metálicos como el oro, pero ¿sabes dónde están ubicadas estas minas? Aquí te lo decimos.

El documento “Panorama minero del estado de Puebla”, elaborado por el , adscrito a la Secretaría de Economía, edición 2021 indica que tras la conquista se explotaron yacimientos de oro en Chiautla de Tapia, Tetela de Ocampo e Ixtacamaxtitlán.

¿Dónde están actualmente estas minas de oro?

Tetela de Ocampo

De acuerdo con el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Tetela de Ocampo, no solo es un Pueblo Mágico, sino también un pueblo minero, ya que en esta región existe una mina de oro y plata llamada Espejeras.

En 2013, la organización Tetela hacia el Futuro clausuró simbólicamente la mina en respuesta a la aprobación del manifiesto de impacto ambiental de la Semarnat, que autorizaba la búsqueda de oro y plata en la región.

No obstante, en 2014 Frisco, una corporación minera, intentó explorar las minas de oro en Tetela de Ocampo, pero la resistencia de la población local, a través de alianzas entre comunidades, detuvo el proyecto.


Ixtacamaxtitlán

El nombre de este municipio viene del náhuatl y significa “lugar de camaxtli blanco” o “lugar cerca de la franja blanca”.

Ixtacamaxtitlán, está ubicado en la Sierra Norte de Puebla y es famoso por sus vestigios prehispánicos, miradores, cascadas y la larga resistencia del Pueblo contra el proyecto minero que se pretende establecer en la zona.

Esto se debe a que en 2010 una empresa canadiense detectó la mineralización de la zona identificando principalmente oro y plata. Sin embargo, no fue hasta 2018, ocho años después, cuando confirmó la presencia de un tajo con 73.1 millones.

Pero sus habitantes, no se quedaron con los brazos cruzados, pues después de más de 10 años de lucha, esta comunidad logró liberarse de las concesiones mineras que amenazaban con impactar su territorio y la salud de sus habitantes.



¿Aún hay oro en Puebla?

Para los minerales metálicos como el oro, cobre, plomo y zinc, en los últimos 50 años, solamente se ha registrado actividad esporádica. Esta referencia relativa al oro y la plata se sostiene en la tabla denominada “volumen de la producción minera 2016-2020”, donde se indica que (en toneladas) en los años 2016, 2017 y 2020, no se registró ninguna cantidad en el estado de Puebla.

En tanto que en 2018 y 2019 se reportaron 36 y 5 toneladas de oro, respectivamente

En 2022, se dio cuenta de que en la última década el número de compañías transnacionales interesadas en explotar el suelo poblano con fines de minería creció un 100 por ciento, según informó la Secretaría de Economía federal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS