Qué Hacer

Migrantes deportados abren restaurantes en Puebla y ahora son empresarios exitosos

Sus restaurantes superan incluso a los de San Francisco o Nueva York y se especializan en la comida china

Los migrantes de Atencingo supieron sacar provecho a lo aprendido en EU | Foto: Facebook de El Jardín Chino y de Biila de Atencingo
10/02/2025 |14:09
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

En la Mixteca poblana existe un pueblo de migrantes que tras ser deportados de Estados Unidos decidieron emprender sus propios negocios y ahora son restauranteros exitosos, pues sus lugares son recomendados por Google debido a la calidad de sus platillos y a su ambiente, superando incluso a los de San Francisco o Nueva York.

Se trata de la junta auxiliar de Atencingo ubicada en Chietla que, aunque es más conocida por el ingenio azucarero, también ha escrito historia en la migración.

Entre los intentos de los migrantes de retorno para sacar adelante a sus familias destacan los emprendimientos en la gastronomía. La oferta incluye varios restaurantes de comida china que están bien evaluados en plataformas como Google Maps por su calidad y diversidad.

El más reconocido de ellos se llama Restaurante El Jardín Chino, tiene casi 100 evaluaciones en esa aplicación y los comensales destacan la variedad, el sabor incomparable de sus platillos y el toque mexicano y cálido en el ambiente.

También hay otros restaurantes especializados en la cocina italiana y cafeterías de concepto como las de Estados Unidos.

¿Qué son los migrantes de retorno?

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el inicio de deportaciones es común escuchar sobre los migrantes de retorno.

Este es un término que se utiliza en las ciencias sociales y que, de acuerdo con algunos investigadores, define a las personas que regresan a su país de origen para permanecer en él después de llevar mucho tiempo en otra nación.

Este retorno de los migrantes puede ser de manera voluntaria o a consecuencia de una deportación.

¿Por qué los migrantes de Atencingo se volvieron exitosos?

El éxito de los migrantes que retornaron de Estados Unidos a Atencingo, Puebla, ha sido tal que incluso fue objeto de estudio en la investigación "Adaptación social de los migrantes de retorno en la localidad Atencingo, Puebla, México" que se publicó en 2016 y que estuvo a cargo de especialistas de la , la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social - Occidente.

Aunque ya tiene casi 10 años, esa investigación es interesante pues analizó a la población de Atencingo que había migrado y que tuvo que regresar a su lugar de origen por diferentes causas.

Ahí identificaron que la mayoría son personas que había dejado su pueblo siendo casi adolescentes y que eso afectó su acceso al estudio, sus relaciones personales, su historia familiar y sus opciones para encontrar trabajo.

Según el análisis de los especialistas, quienes en Estados Unidos tuvieron experiencia en el sector de la manufactura pudieron encontrar mejores oportunidades en México y aunque no eran igual en salario, sí reconocen su capacidad.

Otro amplio grupo aprovechó su experiencia en la industria de la bebida y los alimentos, pues llegaron a Estados Unidos con pocos estudios y al retornar abrieron sus propios negocios para poner en práctica los conocimientos adquiridos.