¿Buscas un lugar para relajarte y aprovechar los beneficios de las aguas termales? Puebla tiene varias opciones que, según la Inteligencia Artificial (IA) , destacan por su belleza, tradición y propiedades terapéuticas. A continuación, te presentamos los mejores balnearios de aguas termales en el estado, ideales para una escapada de fin de semana.

Balneario Agua Azul

Ubicado a solo 16 minutos del Zócalo de Puebla capital, este sitio es uno de los más tradicionales y visitados. Fundado en 1935, sus aguas provienen del volcán La Malinche y están cargadas de azufre y alumbre, lo que les da su característico color azul y propiedades medicinales.

Ofrece albercas con olas, toboganes, áreas infantiles, restaurantes y zonas verdes. La temperatura del agua es de 28.5 °C y se renueva cada 8 horas.

  • Entrada: $110 adultos, $90 niños. Promociones desde $80 entre semana y descuentos con credencial INAPAM.
  • Horario: Todos los días de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Ideal para: Familias que buscan diversión y descanso sin alejarse de la ciudad.

Hotel y Balneario Aguas Termales de Chignahuapan

Este lugar, enclavado en un entorno montañoso a dos horas de Puebla, es perfecto para quienes quieren desconectarse y disfrutar de la naturaleza. Tiene spa, temazcal, áreas de campamento, restaurantes y habitaciones con tinas de agua termal.

Las aguas alcanzan los 30 °C y se prestan para una experiencia relajante o llena de aventura, con opciones como caminatas y fogatas.

  • Entrada: $130 adultos, $100 niños. Alberca VIP: $270 adultos, $200 niños. También hay paquetes con hospedaje.
  • Horario: Diario, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Ideal para: Escapadas románticas o en familia en un Pueblo Mágico.

Parque Acuático San Carlos

Ubicado en Izúcar de Matamoros, este parque acuático es famoso por sus albercas de aguas termales que alcanzan los 36 °C. Tiene zonas para asadores, áreas infantiles, toboganes, cabañas y habitaciones para hospedarse.

  • Entrada: Entre $90 y $110, según temporada. Hay descuentos para niños y adultos mayores.
  • Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Ideal para: Familias que quieren combinar diversión acuática con relajación natural.

Balneario Atotonilco (Huehuetlán el Grande)

A solo hora y media de la capital poblana, este balneario destaca por sus 12 albercas termales, toboganes, juegos acuáticos y espacios para acampar. El río Huehuetlán también ofrece paseos ideales para los amantes del ecoturismo.

  • Entrada: Entre $50 y $100 por persona, con descuentos especiales.
  • Horario: Generalmente de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Ideal para: Quienes buscan naturaleza, aguas curativas y tranquilidad.

Parque 9 Manantiales y Los Humeros (Chignautla)

Este sitio poco conocido cerca de Teziutlán ofrece nueve pozas naturales alimentadas por aguas termales del volcán Los Humeros. Las aguas son azufradas, con propiedades terapéuticas, y están rodeadas de un entorno natural impresionante.

  • Entrada: Entre $90 y $130 pesos.
  • Horario: Todos los días, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Ideal para: Amantes de la naturaleza y quienes buscan un lugar menos concurrido.

¿Por qué visitar un balneario de aguas termales?

Además de ser una experiencia relajante, las aguas termales son ricas en minerales como sílice, hierro, sodio, calcio y azufre. Estos elementos ayudan a mejorar la circulación, aliviar dolores musculares, reducir el estrés y promover el bienestar general.

Puebla, al estar rodeado de volcanes como el Popocatépetl, es una zona privilegiada para encontrar este tipo de aguas naturales. Ya sea para un día de descanso o un fin de semana completo, estos destinos ofrecen opciones para todos los gustos y presupuestos.

Tip extra: Si planeas viajar en temporada alta, como Semana Santa o vacaciones decembrinas, realiza reservaciones con anticipación. Muchos de estos lugares ofrecen promociones para estudiantes, niños y adultos mayores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS