En las primeras semanas de 2025 abrió en Lomas de Angelópolis un nuevo restaurante que busca fusionar los sabores de México con los de Japón. Se llama Okasanta y en él te deleitarás con sabores únicos.
Forma parte del consorcio de restaurantes Santō Grupo que ya tiene sucursales en la Ciudad de México y Los Ángeles, California.
La fusión de sabores entre Japón y México va más allá de los platillos y se refleja hasta en su nombre que mezcla un peculiar ingrediente de las cocinas mexicanas con otra palabra significativa de las raíces japonesas.
¿Qué es la hoja santa y para qué sirve?
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Rural es una hierba de color verde intenso que se usa para fines medicinales y gastronómicos.
Algo peculiar en ella es su forma de corazón y su aroma fuerte, pertenece a la familia de las pimientas negras y se produce en zonas de clima cálido o templado.
Aunque se identifica como un ingrediente mexicano, también hay producción de ella en Guatemala, Panamá y Colombia que la usan desde tiempos prehispánicos.
En la gastronomía mexicana, agregan, es común encontrarla en la preparación de carnes, pescados, aves, salsas, caldos, quesos tamales, chiles rellenos y mole verde.
Mientras que como medicina ayuda a disminuir la fiebre, la inflamación de los riñones, calma dolores de estómago, evita la indigestión y también se usa para problemas respiratorios como asma y bronquitis.
Una curiosidad que destacan las autoridades mexicanas sobre esta hierba es que su aroma se produce gracias a un compuesto llamado safrol, que es el mismo que está presente en la cerveza de raíz.
¿Qué es Okasan?
La traducción en español se refiere a la madre y es una palabra que se ha hecho popular tanto por el anime, como en la literatura.
En 2019, por ejemplo, se publicó un libro de la escritora argentina Mori Ponzowy de nombre "Okasan: Diario de viaje de una madre", que relata el encuentro entre la visión de occidente y la maternidad en Japón.
La embajada de este país, por otro lado, ha difundido en diferentes ocasiones que ellos celebran el Día de la Madre cada segundo domingo de mayo y que es una fecha de agradecimiento.
¿Qué ofrece Okasanta?
Este nuevo espacio que abrió sus puertas el 18 de enero en High Plaza de Lomas de Angelópolis incluye en su menú opciones como sashimi con hoja santa, shortrib ahumado, así como udon makis y handrolls con fusiones.
En la oferta destaca también la estética minimalista del lugar que mezcla el estilo japonés con la peculiar artesanía mexicana.
Mientras que la música y el ambiente se cuidan con un sistema de audio Hi-Fi diseñado para generar una experiencia sensorial en los comensales.
Después de probar sus platillos y su fascinante sabor, teniendo una vista impresionante de la ciudad, querrás regresar a Okasanta.