Se trata de un pan de dulce tradicional, versátil y de los que más gustan a todos los mexicanos. Nos referimos a las conchas, ya sean de chocolate o vainilla, o en alguna de sus nuevas variedades.
Las conchas de pan se pueden acompañar con un café (solo o con leche), con chocolate, con nata, frijoles, queso y hasta con chilaquiles... Su uso en un platillo parece no tener mayor límite que la imaginación de cad paladar.
Pero las conchas son tan queridas por los mexicanos que han trascendido las panaderías. Hay diseñadores que las han empleado como inspiración para crear aretes, bolsos, monederos... y hasta esferas de Navidad.
En Chignahuapan, el Pueblo Mágico de Puebla donde la Navidad no descansa, los artesanos han innovado con el diseño de las esfeconchas o conchesfera.
La Boutique Navideña de Zully Herrera compartió en sus redes sociales una imagen de estas esferas, las cuales pueden ser un regalo muy original para el 14 de febrero, para todos aquellos que aman este pan.
Su diseño es tan real, que más de uno puede pensar que estas hermosas esferas de Navidad son una sabrosa concha de chocolate o vainilla.
Las esferas de Navidad mueven la economía de Chignahuapan. Se estima que el 80% de las familias de esta localidad tienen como principal actividad la producción de estos adornos navideños.
Más de 400 talleres y fábricas producen esferas de navidad a lo largo de todo el año. Un pequeño taller familiar puede fabricar mil 500 esferas diarias, lo que al año se traduce en más de medio millón de estos globos de vidrio soplado..
Antes de la pandemia de Covid-19, Chignahuapan llegó a recibir a más de 600 mil durante la temporada alta, es decir, en las últimas semanas de octubre y noviembre.
Las esferas de Chignahuapan tienen fama internacional. Su belleza y alegría ha traspasado fronteras y océanos, llegando incluso a ser parte de la decoración navideña de El Vaticano.
¿Cuánto se paga de casetas para ir a Chignahuapan?
Para llegar a Chignahuapan desde la Ciudad de México, debes hacer un recorrido en auto de aproximadamente 2 horas y media y de acuerdo con las tarifas de peaje de 2021, el costo es de 91 pesos únicamente de ida y en total, el gasto es de 182 pesos.
Si visitas este Pueblo Mágico, puedes aprovechar para conocer estos atractivos turísticos.
Aguas termales
Basílica de la Inmaculada Concepción
Cascada El Cajón
Cascada de Quetzalapan
Fábrica de esferas
Iglesia del Honguito
Parroquia de Santiago Apóstol
Plaza de armas
Quiosco
Laguna de Almoloya
Laguna de Chignahuapan
Museo-Acuario Casa del Axolote
Presa de Cuautelolulco
Río Chignahuapan
Santuario del Honguito
Talleres de esferas
Templo de Santiago Apóstol