Dentro de las celebraciones de Semana Santa son el jueves y viernes los días más importantes por los rituales que se llevan a cabo dentro de los templos religiosos. Para este Jueves Santo es la Visita a las 7 Casas uno de los rituales que se pueden cumplir recorriendo el Centro Histórico de Puebla.
¿Qué es la visita de las 7 Casas?
Se trata de un acto de piedad popular que muchas familias acostumbran realizar, principalmente por la tarde-noche, pero también hay personas de la tercera edad que cumplen con este acto poco después del mediodía.
La Visita de las 7 Casas consiste en acudir a siete capillas, parroquias o conventos y hacer oración frente al “monumento”, que es el lugar, especialmente adornado, donde se expone el copón que contiene las hostias consagradas.

Lee más: Descubre los Viacrucis más importantes de Puebla para Semana Santa 2025
De esta manera, los creyentes tratan de representar el camino que Jesús hizo antes de ser condenado a muerte, que son:
- Del Cenáculo al Monte de los Olivos.
- Del Huerto de los Olivos a la casa de Anás.
- De la casa de Anás a la de Caifás.
- De la casa de Caifás al Pretorio de Pilato.
- De la casa de Pilato ante el rey Herodes.
- Del encuentro con Herodes de regreso a Pilato.
- De la casa de Pilato al Calvario.
¿Cómo hacer la Visita de las 7 Casas en el Centro Histórico de Puebla?
Si algo distingue a la ciudad de Puebla es su patrimonio religioso, sus templos en el primer cuadro de la ciudad y su imponente Catedral, de manera que si visitas el Centro Histórico puedes realizar la Visita de las 7 Casas caminando por las calles de la angelópolis.
Una primera opción y la más práctica para las personas que quieren evitar aglomeraciones es la Catedral de Puebla donde pueden hacer la Visita de las 7 Casas frente a cada una de las capillas que se localiza a los laterales del inmueble.
Ahí están la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, la capilla a Nuestra Señora de los Dolores, de San Juan Nepomuceno, de San Pedro, de San Nicolás De Bari, del Sagrado Corazón de Jesús, del Señor de la Columna, de la Virgen de Ocotlán, entre otras.
Para quienes prefieren hacer el recorrido por las calles de Puebla, pueden acudir a los siguientes templos, comenzando por la propia Catedral:
-Catedral de Puebla
Se localiza en la calle 16 de Septiembre, entre la 3 y 5 Oriente.
-Iglesia de Nuestra Señora de El Carmen
Calle 16 de Septiembre y 17 Oriente.
-Templo de La Compañía
Se localiza en la esquina de la calle Juan de Palafox y Mendoza y la 4 Sur
-Templo Conventual de Santa Mónica
Se encuentra en la calle peatonal 5 de Mayo número de 1607, el cual es muy visitado porque ahí se resguarda la imagen del Señor de las Mararvillas, frente a las oficinas del SEDIF.
-Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco
A cinco calles del zócalo, pasando el Bulevar 5 de Mayo, en la calles 7 Oriente número 1202, del Barrio de Analco, se encuentra este templo que también alberga durante todo el año una de las imágenes que participan en la Procesión de Viernes Santo, el Jesús de las Tres Caídas.
-Templo Conventual de San Joaquín y Santa Ana
La siguiente visita la puedes realizar en este templo que se localiza en la esquina de las 16 de Septiembre y la esquina de la 9 Oriente, a unos pasos del Museo Amparo. Tal vez el nombre del templo no te sea muy familiar, pero es ahí donde se resguarda la imagen del Niño Cieguito, considerado por los creyentes como muy milagroso.
-Parroquia de Nuestro Señor San José
En la esquina de la calle 2 Norte y la 18 Oriente, a una calle del Señor de las Maravillas, se encuentra esta parroquia que también resguarda una de las imágenes que salen a las calles de Puebla en la Procesión de Viernes Santo.
Lee más: Esta es la iglesia más bonita de Puebla, según la Inteligencia Artificial
En estas visitas, las personas pueden hacer oración, pero también contemplar la arquitectura de los inmuebles y la riqueza que posee en pinturas, cuadros, esculturas, imágenes religiosas, pilas bautismales y púlpitos, entre otras piezas.
A cambio de oraciones y una limosna en los templos obsequian listones de color morado, pequeñas piezas de pan de sal y cruces de palma.
Al salir, las familias participan de las verbenas populares degustando de chalupas, algodón de azúcar, tacos, molotes, galletas de maíz envueltas en papel de china de colores, esquites y elotes, entre otros antojitos.
Misas en la Catedral de Puebla para el jueves 17 de abril
Para este Jueves Santo, las actividades litúrgicas centrales de la Semana Santa comienzan en la Catedral de Puebla con el rito del lavatorio de pies que se llevará a cabo a las 12:00 horas y la Misa de la Cena del Señor a las 19:00 horas.