El Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, inaugurado el 27 de septiembre de 1910, funcionó durante 103 años en el Pueblo Mágico de Cholula.

Actualmente, este edificio alberga el Museo Regional de Cholula, pero todavía mantiene su importancia histórica. Por eso, compartimos estas imágenes inéditas que el grupo de Facebook Puebla Antigua publicó para sus seguidores.

Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua
Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua

Este hospital fue uno de los principales centros de atención para enfermos mentales del país. Fue administrado y dirigido por la Orden de San Juan de Dios, “los Juaninos”, quienes estaban a cargo del cuidado de los enfermos y sus métodos de curación estaban basados en la oración, la reflexión y la meditación.

Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua
Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua

De acuerdo con la revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la promotora de su fundación, la señora Rita Canelo viuda de Rejón, decidió establecer este sanatorio debido a la necesidad de atención permanente para su hijo con una enfermedad psiquiátrica.

Deseaba que las personas internadas gozaran de espacios abiertos y áreas arboladas, creando así un ambiente apacible.

El 6 de septiembre de 1909 se colocó la primera piedra de la obra, y menos de un año después, el 27 de septiembre de 1910, el hospital abrió sus puertas.

El trabajo en el hospital comenzó atendiendo a ocho enfermos, quienes eran alimentados, cuidados y atendidos por cinco religiosos de la orden de San Juan de Dios.

Los religiosos recorrían todos los días el hospital, cuya construcción constaba de una sola planta.

Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua
Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua

Los Juaninos y sus métodos fueron influyentes en la recuperación de sus pacientes, logrando así hacer funcionar exitosamente el centro psiquiátrico. Sin embargo, la operación del hospital fue interrumpida en diversas ocasiones debido a convulsiones políticas y problemas económicos.

Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua
Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua

En 1970, los Juaninos dejaron la administración y el hospital se convirtió en una institución privada y los métodos de trabajo con los pacientes se tornaron completamente médicos y administrativos, dejando a un lado los auxilios divinos.

Sin embargo, a lo largo de los años, la administración se debilitó, y a pesar de los intentos por obtener una subvención gubernamental, éstos fueron infructuosos, lo que llevó al cierre definitivo del hospital en 2013. Este cierre dejó sin atención a varios pacientes y sin trabajo a más de 50 empleados.

Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua
Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua

Tras la declaratoria de Cholula como Pueblo Mágico, el gobierno estatal de Puebla obtuvo recursos para integrar el inmueble al proyecto del Parque Intermunicipal de las Siete Culturas. Finalmente, luego de ser intervenido, y por estar en el área declarada como zona arqueológica por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el edificio fue convertido en museo. Así, desde 2017 el recinto pasó a ser el Museo Regional de Cholula.

Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua
Este inmueble es hoy un museo en Cholula | Portada: Fotografías Facebook Puebla Antigua
Google News

TEMAS RELACIONADOS