El Festival de Huejotzingo 2025, uno de los eventos más emblemáticos de Puebla, se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo con una derrama económica estimada en más de 25 millones de pesos. En esta edición número 157, se espera la participación de aproximadamente 30 mil danzantes, quienes darán vida a una de las tradiciones más coloridas y representativas del estado.
¿Cuáles son las actividades del Festival de Huejotzingo 2025?
El festival contará con una serie de eventos culturales y representaciones teatrales al aire libre, entre las que destacan:
- El Robo de la Dama: una de las escenificaciones más tradicionales del carnaval.
- El Casamiento Indígena: representación previa al Robo de la Dama en la plaza municipal.
- La Quema del Jacal: evento que marca el cierre de la festividad.
El desfile principal tendrá lugar todos los días a partir de las 12:00 horas, partiendo desde el Monumento al Zacapoaxtla. Además, el 3 y 4 de marzo se repetirá la misma ruta y horario, permitiendo a los asistentes disfrutar de las comparsas y el espectáculo lleno de historia y simbolismo.
Medidas de seguridad y restricciones
Para garantizar la seguridad de los participantes y asistentes, se implementará un operativo especial con dos niveles de resguardo, coordinado por la Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil. También se instalarán puntos de control en las entradas y salidas, así como estaciones de abastecimiento de agua.
Entre las restricciones más importantes, se encuentra la prohibición del consumo de alcohol para los danzantes durante los recorridos. En caso de incumplimiento, las multas pueden alcanzar hasta 17 mil pesos, con el objetivo de preservar el orden y respeto a la tradición.
La preparación de las mascaritas
El Festival de Huejotzingo no solo se vive en los días oficiales del evento, sino que en las nueve semanas previas, los batallones llevan a cabo recorridos para afinar detalles. Cada escuadra invierte en vestuarios, armas de pólvora y accesorios, con gastos que pueden superar los 500 mil pesos. La organización comunitaria es fundamental, ya que amigos y familiares apoyan con aportaciones y reuniones que inician desde la madrugada.
Si planeas asistir, prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el corazón de Puebla.