Qué Hacer

Feria de Puebla 2022. ¿Cuándo va a ser el concierto de Banda El Recodo?

Actualmente la Banda El Recodo, se sigue manteniendo constante en el gusto del público respaldados además por una gran trayectoria de más de 8 décadas

Banda El Recodo / Foto: Feria de Puebla 2022
21/04/2022 |07:09
Redacción CDMX
RedactorVer perfil

Originarios de El Recodo, un pueblo en el municipio de Sinaloa, la Banda El Recodo creada por don Cruz Lizárraga, es una banda considerada como la pionera en la divulgación del género.

Con un gran reconocimiento internacional, la Banda el Recodo ha grabado más de 180 álbumes y ha vendido más de 20 millones de discos, llegando su música a los 5 continentes.

Fundada en 1951, la banda se dedicó en sus inicios a tocar corridos, sones, polkas y marchas, pero con el tiempo introdujo un nuevo estilo, empleando la tambora como instrumento principal y generando así piezas más populares.

A lo largo de su trayectoria, ya han acompañado a grandes personajes de talla internacional como José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Lola Beltrán, Yolanda Del Río, entre otros.

La Madre de Todas las Bandas

La historia de La Banda el Recodo inició formalmente en 1951 cuando logró grabar para el sello RCA Victor el disco homónimo, aunque ya llevaba muchos años haciendo música.

Este primer disco de la agrupación, contenía canciones de corte instrumental que a la postre se convertirían en canciones recurrentes en grabaciones de muchos grupos y solistas, tanto en el género de la banda, como en mariachi o en grupo norteño.

Entre esas canciones se encontraban:

  1. Mi gusto es
  2. El sauce y la palma
  3. El toro viejo
  4. El abandonado
  5. Qué bonita es mi chaparrita
  6. Y el himno del estado natal de Don Cruz: El sinaloense

A partir de ese momento, La Banda el Recodo inició una trayectoria ascendente hacia la fama nacional e internacional.

Cruz Lizárraga siempre estuvo convencido del impacto de su banda e incluso se reconoce su dicho: "No descansaré hasta que la música de banda se escuche en todos los rincones de la Tierra".

Para finales de la década de los 60's la banda era conocida en casi todo nuestro país, por lo que decidió salir en busca de nuevos horizontes, lanzándose así a la conquista del mercado estadounidense.

Para ese momento incluyó en su repertorio canciones típicas del país vecino como "Patrulla americana" canción que fue regrabada en 1998 en su álbum conmemorativo para celebrar su 60 aniversario.

Cantantes que tuvo La Banda el recodo antes de contar un vocalista formal

Desde sus inicios hasta mitad de los años 80, la Banda El Recodo no contaba con un vocalista como integrante formal de la agrupación.

Razón por la cual la mayoría de los trabajos discográficos de esa etapa era de corte instrumental y alguno que otro tema era interpretado por algún integrante de la agrupación.

También por este motivo, incorporaron en sus trabajos discográficos grabaciones al lado de artistas reconocidos de la música mexicana.

Entre los artistas que unieron su voz con la música de El Recodo, se encuentran:

  1. Luis Pérez Meza primer solista que graba a lado de una banda sinaloense
  2. Lola Beltrán
  3. Amalia Mendoza
  4. Lucha Villa
  5. Aída Cuevas
  6. Yolanda del Río
  7. Lalo "El Gallo" Elizalde
  8. Los Cadetes De Linares
  9. Antonio Aguilar (Cuyo último trabajo discográfico en vida, fue un disco en vivo en compañía de esta agrupación)
  10. José Alfredo Jiménez
  11. Los hermanos David y Juan Záizar
  12. José Ángel Espinoza "Ferrusquilla"
  13. Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel cuyo disco y posterior gira con la banda fue de gran éxito

Quien se encargaría de ocupar por primera vez el puesto de vocalista fue Conrado Calderón, quien participaba antes para la banda Hermanos Galván de Rosa Morada, Nayarit.

Calderón y la Banda El Recodo grabaron varios discos, caracterizados por ser de corte exclusivamente ranchero o de cumbia, según el caso, entre 1989 y 1991. De los cuales se desprenden éxitos como:

  1. "Que me siga la Banda del Recodo"
  2. "La fuga del siglo"
  3. "Maldito vicio"
  4. "El borrego cachetón"
  5. "La camioneta gris"
  6. y temas que volverían a ser grabados en voz de Julio Preciado como:
  7. "La chiva renga"
  8. "Churritos con chile"
  9. "Reto a la muerte"

A la postre, con la entrada Julio Preciado a la banda, Conrado la deja y se incorpora a la Banda el Limón.

Julio Preciado en la Banda El Recodo

Para mediados de 1991 la Banda el Recodo decidió incorporar en sus filas al ex-vocalista de La Original Banda El Limón De Salvador Lizárraga: Julio Preciado y en este mismo año grabaron su primer disco de estudio en esta nueva etapa, estrenándose también para la firma discográfica Mastereo, que se titularía "13 rancheras y cumbias" y que sería lanzado al año siguiente y en ese mismo año un disco en vivo.

A partir de ese momento, la carrera de la Banda El Recodo tendría un nuevo aire y un despegue comercial importante, dejando atrás la etapa de agrupación de acompañamiento.

Los éxitos fueron viniendo de manera gradual, pero siempre de menos a más, consolidando así a la Banda El Recodo como la mejor banda sinaloense, y a su vocalista Julio Preciado como el mejor vocalista de banda en ese momento.

Algunos éxitos famosos en esta época que son dignos de mención son algunas cumbias y quebraditas como:

  1. "La fea"
  2. "Vámonos de fiesta"
  3. "El bato machín"
  4. "La peligrosa"
  5. "El apartamento"
  6. "El baile nuevo"
  7. "El trompo"
  8. "La culebra"
  9. "La clave privada"
  10. "Seis pies abajo"
  11. "Paloma sin nido"
  12. "Cuentas claras"
  13. "De Sinaloa a California"
  14. "Por una mujer casada"
  15. "La Cheyenne del año", entre otras más

Canciones que acapararon el gusto del público.

Fallecimiento de su fundador, Don Cruz Lizárraga

En 1995, Cruz Lizárraga enfermó, lo que le impidió viajar con su banda en una gira por Europa. Murió el 17 de junio en la Ciudad de México, mientras El Recodo hacia una serie de espectaculares presentaciones en el continente europeo, del cual se grabaría un disco posteriormente (En vivo desde París, Francia).

Su cuerpo fue trasladado a Mazatlán, Sinaloa, y enterrado en el Panteón Renacimiento de esa ciudad.

De acuerdo con declaraciones del mismo Julio Preciado, pensó en abandonar la banda ese año, pero debido a la muerte de Lizárraga su salida se aplazó hasta 1998.

80 años siendo la mejor banda sinaloense

En el 2018, la banda cumplió ocho décadas en el ámbito musical.

La banda se renovó con la integración de nuevos miembros, entre ellos el nuevo vocalista, originario de Hermosillo, Sonora, Ricardo "Ricky" Yocupicio Ulloa, quien sustituyó a Charly Pérez, quien a su vez abandonó la agrupación al terminar su contrato ese mismo año.

Para conmemorar, se lanzó una producción discográfica titulada "80 Años de Música Entre Amigos Vol. 1", que incluyó una recopilación de éxitos regrabados de la agrupación a dueto con artistas como Julio Preciado, Timbiriche, Gerardo Ortiz y Sebastián Yatra, entre otros.

Un año después, a principios del 2019, en el marco conmemorativo del Carnaval de Mazatlán, se hizo una presentación en el Estadio Teodoro Mariscal, donde la banda celebró un concierto de alrededor de cuatro horas para festejar sus 80 años en el mundo de la música.

En julio del 2020, la Banda el Recodo inauguró el nuevo Estadio de Mazatlán, sede del equipo de fútbol Mazatlán FC de la Primera División de México, y fungió como su patrocinador de los uniformes del equipo.31​

Actualmente la Banda El Recodo, , a pesar de los altibajos y dejando también algunos cabos sueltos en algunos temas; por ejemplo, el tema "Mi bello Mazatlán" que dejó la compositora Consuelo Velázquez a manera de legado póstumo y con la encomienda de que la grabara la Banda El Recodo.

Sin embargo, este tema no ha visto la luz, debido a los proyectos de El Recodo en su casa disquera Fonovisa, y es que Consuelo Velázquez fue esposa de Mariano Rivera Conde, directivo de la RCA, disquera en la que el Recodo estuvo casi 50 años.

Banda El Recodo en la Feria de Puebla 2022

Y con todo ese legado respaldando, la Banda El Recodo, se presentará en el Teatro del Pueblo de la Feria de Puebla 2022 el próximo 5 de Mayo, una fecha por demás significativa para la entidad.

Cabe señalar que los conciertos que se estarán presentando en el Teatro del Pueblo serán para todos los asistentes que hayan pagado su acceso a la feria, que tiene un costo de 50 pesos.