Qué Hacer

Estos son los 3 Pueblos Mágicos de Puebla donde habrá Carnaval

Algunos tienen una tradición de más de 100 años. Te contamos más sobre ellos

En Puebla hay carnavales que son tradición I Foto: VisitPuebla
25/02/2025 |08:00
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Si vives en la ciudad de Puebla, seguramente ya notaste que grupos de huehues han salido a las calles para llevar a cabo sus danzas y fiestas previas al tiempo de Cuaresma que marca la Iglesia católica. También en tres las Fiestas de Carnaval son toda una tradición.

Checa esta nota de en la que te compartimos información sobre tres sitios a los que puedes acudir si quieres conocer y disfrutar las Fiestas de Carnaval, celebraciones que se distinguen por su colorido, música, vestuarios y hasta excesos.

¿Qué es el carnaval?

Primero hay que definir que, de acuerdo con la revista católica , el carnaval surgió en los primeros siglos como una forma en la que los católicos buscaban reemplazar las fiestas paganas con otras relacionadas con Jesús y la iglesia.

Los carnavales se celebran en los días previos a la Cuaresma y tienen una fuerte relación con este periodo de preparación espiritual. Sin embargo, también se han interpretado como “fiestas de la carne”, en las que se permiten excesos al comer, beber y bailar, entre otras actividades.

En todo el mundo existen diferentes carnavales que se celebran en los últimos tres días previos a la Cuaresma, que este año inicia el 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza. Los más conocidos son los de Venecia, Italia, y Río de Janeiro, Brasil.

Tres Pueblos Mágicos de Puebla para celebrar las Fiestas de Carnaval 2025

Carnaval de Huejotzingo

Uno de los carnavales más famosos de Puebla es el de Huejotzingo, que este año cumplirá su edición número 157. Justamente por esta festividad, el 26 de junio de 2023 la le otorgó la denominación de Pueblo Mágico.

se encuentra en la zona conurbada de Puebla, a unos 20 minutos de la capital del estado. Es reconocido por su producción de sidra de manzana, su exconvento y, desde luego, su Fiesta de Carnaval.

Para este 2025, los organizadores han planeado una agenda de actividades del 1 al 4 de marzo. Previamente, el 5 de enero se llevó a cabo la Pega del Bando, que es el cartel que describe las actividades programadas.

  • Sábado 1 de marzo: A las 12:00 horas en el Palacio Municipal será la Entrega Simbólica de la Plaza de Armas. Ese mismo día, a las 16:00 horas, iniciará el desfile en el Monumento al Zacapoaxtla.  
  • Domingo 2, lunes 3 y martes 4 de marzo: A las 12:00 horas comenzará el recorrido por las principales calles de Huejotzingo. Al finalizar el desfile, en el Palacio Municipal, se representará el Robo de la Dama y, posteriormente, se llevará a cabo la quema del jacal en el zócalo.  

Carnaval de San Pedro Cholula

Este Pueblo Mágico también se encuentra en la zona conurbada de Puebla y es accesible por la recta o el camino viejo a Cholula. Aquí, el Carnaval 2025 se celebrará los días 8 y 9 de marzo.

Las festividades comenzaron el 16 de febrero con la tradicional Pega del Bando y continuaron con el desfile de Mascaritas, en el que los participantes recorrieron las calles, visitaron panteones y lucieron coloridos disfraces.

  • 8 de marzo: A las 14:00 horas se escenificará la Toma de la Plaza.  
  • 9 de marzo: A las 12:00 horas se llevará a cabo el desfile por las calles del Pueblo Mágico, seguido de la representación del Robo de la Novia.  

Se espera la participación de 13 batallones y una asistencia de 30 mil personas, con una derrama económica estimada en 7 millones de pesos. La seguridad estará a cargo de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal. Además, se aplicará ley seca durante los días de fiesta, aunque habrá excepciones en algunas zonas turísticas.

Carnaval de Xicotepec

En la Sierra Norte de Puebla se encuentra este Pueblo Mágico, al que se puede llegar fácilmente por la autopista México-Tuxpan. Aquí, las Fiestas de Carnaval se celebrarán del 27 de febrero al 4 de marzo con la participación de comparsas como Los Reyes del Barrio, Florida, Barrio Loco, Juvenil Villa Juárez, Juvenil Tigres, Azaleas, El Tabacal y Allende.

Los visitantes podrán disfrutar de alegres bailes y música en vivo interpretada por bandas locales. Esta fiesta colorida se celebra cada año y, aunque no se tiene una fecha exacta de su origen, se sabe que desde 1950 grupos de danzantes llamados huehues (palabra náhuatl que significa “sabio” o “viejo”) se reunían en los cuatro barrios del Xicotepec antiguo: El Rosario, Guerrero, Hidalgo y Misericordia.

Los danzantes bailan al ritmo de un trío de jarana, violín y guitarra. Para coronar la festividad, invitan a todos los asistentes a sumarse a la celebración, que incluye música, gastronomía regional y licores tradicionales.