Puebla y Veracruz tienen lazos únicos, como el de la gastronomía, que se reflejan en restaurantes que, según los conocedores, te hacen sentir en el puerto, aunque estés lejos.

El tema se ha hecho popular en la red social TikTok, y más de un creador de contenido se ha dado a la tarea de reseñarlos. Sin embargo, para entender la oferta gastronómica, hay que conocerla.

¿Cuál es la comida típica de Veracruz?

De acuerdo con el , dedicado a la promoción de los atractivos del país, lo que caracteriza a la comida veracruzana es la fusión de sabores tropicales y marítimos.

Entre los platillos típicos destacan las jaibas, el huachinango a la veracruzana, el filete relleno de mariscos, el pulpo en su tinta, el cóctel vuelve a la vida y diferentes sopas de mariscos.

También es una región rica en verduras y frutas, lo que ha dado origen a postres como empanadas de guayaba, alfajores, dulces de pepita de calabaza, melcocha, palanquetas de cacahuate y dulces de coco, así como destilados.

¿Cuáles son los antojitos veracruzanos?

De manera específica, se reconoce que Veracruz es un estado donde sus habitantes basan su alimentación en el maíz, lo que los ha especializado en antojitos.

Entre ellos destacan las gorditas, picadas, garnachas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, los dos últimos conocidos como cabecitas de perro, tamal de cazuela y torta de elote.

Comida veracruzana en Puebla

Uno de los restaurantes más populares en las reseñas de TikTok es Ojo de Pez, ubicado en la 14 Poniente 104, en la zona de la.

Este establecimiento destaca porque los fines de semana, entre las 9:00 y las 12:00 horas, ofrece un buffet de desayunos y antojitos veracruzanos por 175 pesos, que incluye café, jugo y una vista a la Pirámide de Cholula.

A diferencia de este lugar, que suele llenarse por la popularidad del buffet, hay otras opciones con buenas reseñas, como el pequeño restaurante Totonaca, en Bulevar Zavaleta 1107, famoso también por sus desayunos y postres.

Los precios en Totonaca van de los 50 a los 180 pesos, y los domingos, por 65 pesos, puedes disfrutar de una porción del tamal gigante zacahuil, originario de la zona de la Huasteca.

Aunque podría considerarse una opción más comercial, también hay varias reseñas de La Parroquia, que en Puebla se encuentra en la Avenida Juárez 1909. Con sus cafés lecheros, solo faltará el mar para completar la experiencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS