Si en estas vacaciones de Semana Santa buscas un destino para descansar, rodeado de naturaleza y con menos afluencia de turistas, este Pueblo Mágico de Puebla lleno de historia y tradiciones ancestrales, es ideal para desconectarse del ajetreo cotidiano.

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, Pahuatlán es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Rodeado de valles y barrancas, su nombre en náhuatl significa "entre los frutales" o "lugar de grandes aguacates o pahuas".

Antiguamente, fue parte del reino totonaca, y hoy en día conserva muchas de sus tradiciones indígenas, incluyendo la práctica de la medicina tradicional a través de curanderos y el ancestral ritual de los Voladores.

Foto: Facebook Pahuatlán Pueblo Mágico
Foto: Facebook Pahuatlán Pueblo Mágico

Lee más:

Sitios imperdibles en Pahuatlán

Durante tu visita a este hermoso pueblo, no te puedes perder los siguientes atractivos turísticos:

  • Templo de Santiago Apóstol.
  • Mirador de Ahíla.
  • Puente Colgante de Miguel Hidalgo y Costilla
  • Jardín Botánico Santillán
  • Gran Tirolesa Koatl
  • Cascada Velo de Novia
  • Cascada de la Trinidad
  • Comunidad de San Pablito, famosa por la producción del tradicional papel amate.

La magia del papel amate

En San Pablito, la comunidad otomí ha preservado la elaboración del papel amate desde tiempos prehispánicos. Esta artesanía, utilizada con fines ceremoniales, sigue siendo una parte esencial de la cultura local.

Si visitas el taller de la familia Santos Rojas, podrás conocer el proceso de fabricación: desde la obtención de la corteza del jonote, su cocción con cal y ceniza, hasta su secado al sol. En las tiendas del pueblo, puedes adquirir láminas de papel amate, cuadros, lámparas y piezas decoradas con bordados.

Foto: Facebook Pahuatlán Pueblo Mágico
Foto: Facebook Pahuatlán Pueblo Mágico

Lee más:

Actividades y gastronomía

Además de disfrutar de la tranquilidad y belleza natural de Pahuatlán, puedes realizar actividades como senderismo, cruzar su icónico puente colgante o asistir a la tradicional

Danza de los Voladores.

En cuanto a gastronomía, en temporada de lluvias no puedes dejar de probar las chicales (hormigas fritas con chiltepín), un platillo exótico y lleno de sabor.

Cómo llegar a Pahuatlán

Esta localidad se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, ubicado a mil 60 metros de altitud y a tan solo dos horas y 30 minutos de la capital poblana. Para llegar debes tomar la carretera hacia Tulancingo, Hidalgo. Una vez allí, sigue la desviación hacia Santa María Asunción, que te llevará directo a Pahuatlán.

En autobús:

Dirígete a la Central de Autobuses de Puebla (CAPU). Toma un autobús de Futura con destino a Tulancingo (boleto: $327 pesos). En Tulancingo, toma un autobús de la línea Estrella Blanca con destino a Pahuatlán, pasando por Honey, Puebla (boleto: $35 pesos).

¿Por qué elegir Pahuatlán?

Si buscas un destino económico, lleno de historia, cultura y con paisajes espectaculares, Pahuatlán es la mejor opción para esta Semana Santa.

Sus actividades turísticas son accesibles, con costos que oscilan entre los $50 y $300 pesos, y algunas como las caminatas a las cascadas y el cruce del puente colgante, son completamente gratuitas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS