es uno de los 12 , el cual destaca por su singular belleza y características naturales que lo hacen un destino atractivo, especialmente en la temporada de lluvias.

Durante este periodo, sus calles empedradas se transforman en corrientes de agua, ofreciendo un espectáculo visual único que atrae a turistas y amantes de la naturaleza.

¿Qué hacer en Cuetzalan?

Cuetzalan es un lugar mágico de Puebla oculto entre la neblina. Este Pueblo Mágico se ha caracterizado por tener un clima húmedo con lluvias a lo largo del año, alternando entre días soleados y neblina mística, pero aún así hay mucho que hacer en este Pueblo Mágico.

Cuetzalan Pueblo Mágico |Foto: Facebook
Cuetzalan Pueblo Mágico |Foto: Facebook

Visita sus ríos y cascadas

En los días lluviosos, los ríos crecen y las cascadas lucen más esbeltas, enamorando a quien las visita. Las cascadas se vuelven protagonistas del paisaje, ofreciendo vistas espectaculares.

Adéntrate en sus grutas y cavernas

Cuetzalan alberga el sistema de cavernas y grutas más extenso de México. Estas grutas, poco conocidas, ofrecen la sensación de ser uno de los primeros exploradores.

Los recorridos son guiados y complementados por explicaciones geológicas sobre las formaciones minerales que, con el tiempo, han adquirido curiosas formas de animales y personas.

Recorre sus bosques de niebla

Estos bosques, únicos en el mundo, son responsables de la abundancia de frutos exóticos como maracuyá, guanábana y zapote, que crecen silvestres en la región. Además, favorecen el crecimiento de cafetales, haciendo de Cuetzalan un lugar perfecto para los amantes del café.

Conoce la Zona Arqueológica Yohualichan

fue el primer asentamiento totonaco, experimentando un periodo de apogeo y gran desarrollo alrededor del año 600 d.C.

Posteriormente, este sitio fue abandonado cuando los totonacos emigraron a lo que hoy se conoce como El Tajín, que se convirtió en su segundo centro ceremonial. Más tarde, los totonacos se trasladaron a Cempoala, donde finalmente encontraron a los españoles en el siglo XVI.

Yohualichan ofrece una fascinante visión de la historia y cultura de los totonacos.

Cuetzalan Pueblo Mágico |Foto: Facebook
Cuetzalan Pueblo Mágico |Foto: Facebook

No olvides probar su gastronomía

Para reponer energías, no existe nada mejor que disfrutar de la gastronomía local de Cuetzalan. Algunos de sus platillos típicos son:

  • -Acamayas o Langostinos de río al mojo de ajo
  • -Tlayoyos: Parecidos a los tlacoyos, rellenos de frijol y hoja de aguacate.
  • -Mole y Pipian
  • -Sopa de Setas
  • -Frijoles con Xocoyol: Una hierba que se cose con cal o ceniza y se agrega a los frijoles para darles mejor sabor.

Por último te recomendamos caminar por el centro y sus calles aledañas, llenas de encanto y perfectas para tomar fotos. Si tienes suerte, y llueve durante tu visita, podrás ver cómo la lluvia transforma las calles en verdaderos ríos y las escaleras en cascadas de agua.

Cuetzalan Pueblo Mágico |Foto: Facebook
Cuetzalan Pueblo Mágico |Foto: Facebook


Cómo llegar:

Cuetzalan se localiza a 180 kilómetros de la ciudad de Puebla. Aunque la distancia no es excesiva, el camino puede ser complicado y se recorre en casi 3 horas en automóvil.



La ruta recomendada es tomar la carretera Puebla-Orizaba hasta Amozoc, y luego la desviación hacia Perote para llegar a Cuetzalan.



Google News

TEMAS RELACIONADOS