Para las próximas vacaciones de Semana Santa o para una escapada de fin de semana no hay nada como acudir a un sitio para nadar, relajarte, refrescarte del calor de la primavera y disfrutar con la familia, un plan que puedes hacer en el oasis de agua esmeralda que está muy cerca de Puebla.

Así es, no necesitas salir de la entidad o tener que viajar hasta la playa, pues el estado de Puebla posee lugares que son un completo paraíso, rodeados de naturaleza y deliciosa gastronomía.

Se estima que en el estado de Puebla hay cerca de 30 balnearios registrados y distribuidos en la capital del estado y en la región de la mixteca, pero también en las sierras Norte y Nororiental.

Los hay con aguas termales, otros con aguas provenientes de un manantial, otros con aguas de los deshielos de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y otros más con grandes atractivos como toboganes, restaurantes, área de asadores o camping.

¿Dónde está el oasis de agua esmeralda para nadar en Puebla?

Muy cerca de la ciudad de Puebla hay un lugar privilegiado que es todo un paraíso para quien lo visita y se encuentra a unos 50 kilómetros de distancia, pero que vale la pena llegar para nadar en alguna de sus pozas de agua azul turquesa.

Para llegar a este oasis tienes que dirigirte hacia el sur de la ciudad de Puebla en dirección al municipio de Huehuetlán El Grande y dirigirte hasta las pozas de la localidad de San Agustín Ahuehuetla, donde este oasis natural está rodeado de hermosas cascadas, una que tiene una caída de 10 metros y otra un poco más baja.

Pero si caminas más adelante de la cascada, podrás encontrarte con una poza de 14 metros de profundidad, la cual tiene tonos azules a esmeraldas, donde de inmediato querrás meterte para nadar y disfrutar de la maravillosa naturaleza que rodea el lugar.

Foto: Redes sociales
Foto: Redes sociales

Lee más:

Nadie se imaginaría a que unos 80 minutos de distancia de la ciudad de Puebla podría disfrutarse de un lugar donde la flora es exuberante, con grandes árboles conocidos como ahuehuetes, pirul y eucalipto, entre otros.

Por eso la recomendación es portar ropa y zapatos cómodos, porque si algo reina en este sitio es que está completamente alejado de toda construcción propia de un balneario, solo encontrarás senderos de tierra flanqueados por arbustos y plantas, guiados por el paso del río y tramos empedrados que ayudan a cruzar los riachuelitos de agua transparente hasta tener como recompensa la poza de agua de color esmeralda.

Son auténticas albercas naturales con tonalidades de agua que van de azul a verde, que le dan a este lugar un toque característico que vas a querer plasmar en muchas fotos, así que llega con toda la disposición de relajarte, diviértete y disfruta de oasis de agua esmeralda muy cerca de Puebla.

Cargar con un sombrero o gorra será una muy buena opción porque, aún cuando no lo creas, te encontrarás con tres tipos de climas que van de cálido a semicálido y finalmente templado, porque en San Agustín Ahuehuetla puedes estar lo mismo a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, o por debajo de los mil 400.

También se recomienda llevar comida para que después de nadar puedan recargar la pila porque habrá que caminar de regreso o pagar por el transporte sobre los lomos de los burros.

¿Cuánto cuesta nadar en las cascadas de San Agustín Ahuehuetla?

Por ser un paraíso natural, los vecinos de la zona cobran 50 pesos para permitir el acceso por persona, dinero que les ayuda a mantener limpia el área, pero eso es solo en una parte llamada El Aguacate, ya que es el área más baja del lugar y a donde llegan más visitantes.

También los lugareños, principalmente adolescentes, ofrecen sus servicios como guías a cambio de una cooperación económica que prácticamente es lo que quieran dejar los visitantes. De igual manera se ofrecen recorridos o transporte en burro por un precio promedio de 100 pesos.

La invitación que hacen los pobladores es que todo visitante mantenga limpia la zona y si acude con sus mascotas tengan cuidado de recoger sus desechos para seguir conservando el lugar lo más natural posible.

¿Cómo llegar a las pozas de agua esmeralda en San Agustín Ahuehuetla?

En auto puedes conducir hasta el municipio de Huehuetlán El Grande y dirigirte hasta San Agustín Ahuehuetla, pero también puedes llegar por medio del transporte público.

Lee más:

En la ciudad de Puebla hay salida de autobuses en la calle 14 Poniente y van a Huehuetlán El Grande. La unidad te dejará en la entrada del pueblo y de ahí tomar un taxi o colectivo que te lleve hasta San Agustín.

Otra opción es tomar la Ruta Valsequillo que debes abordar en la 10 Poniente y 11 Sur. Este camión pasa por el Crucero de San Agustín y de ahí hay que caminar para llegar al pueblo.

Ambas rutas te dejarán en la entrada de San Agustín Ahuehuetla y de ahí tendrás que caminar alrededor de una hora aproximadamente, quizá un poco menos hasta llegar a las cascadas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS