Cualquier época del año es ideal para conocer la Gruta o el Cañón del Duende en el Pueblo Mágico de Cuetzalan, en la Sierra Nororiental de Puebla. Se trata de un lugar místico, rodeado de naturaleza y muy limpio.

Cuetzalan fue el segundo Pueblo Mágico en obtener esta categoría en todo el país en 2002 y el primero en el estado de Puebla, principalmente por ser una localidad donde se conservan con arraigo sus usos y costumbres. Su población viste pantalones y blusas de manta, adornadas con bordados de hilos de colores.

Seguramente también recibió esta categoría por la belleza natural que lo rodea. Sus calles empedradas y húmedas por la lluvia, sus viviendas con fachadas blancas y techos de tejas rojas, así como las vigas de madera en sus plafones, lo convierten en un sitio muy instagrameable.

A 30 minutos a pie desde el centro de Cuetzalan se encuentra el Cañón del Duende, al que se puede ingresar tanto desde esta localidad como desde el lado de Xalostoc.

En la primera parte del recorrido, encontrarás un laberinto de piedras formadas de manera natural. También podrás localizar 10 pequeñas casitas, de no más de 20 centímetros de alto, en las que, según la tradición, habitan los duendes encargados de resguardar la gruta.

Si deseas pasar la noche ahí, hay una zona de camping, pero es necesario hacer reservación en

¿Qué actividades se pueden hacer en la Gruta del Duende?

La gruta tiene una profundidad máxima de 120 metros y una extensión de 2 mil 147 kilómetros. En ella, es posible realizar un descenso en rappel de 45 metros en la claraboya Xalostoc. En el exterior, se puede disfrutar del laberinto de piedra, acampar, desayunar comida típica regional y usar la zona de asadores, fogatas, estacionamiento, sanitarios y regaderas.

Estas actividades tienen los siguientes costos:

  • Actividades para grupos estudiantiles y empresas: 175 pesos por persona.  
  • Recorrido turístico y desayuno: 570 pesos para dos personas.  
  • Descenso en rappel, recorrido y desayuno: mil 20 pesos para dos personas.  
  • Recorrido nocturno: 350 pesos por persona.  
  • Permiso para acampar: 150 pesos por persona.  
  • Desayuno regional: 120 pesos por persona.  
  • Recorrido acuático: 350 pesos por persona.  
  • Camping al interior de la gruta: 350 pesos por persona.  

¿Por qué se llama la Gruta o el Cañón del Duende?

Al llegar a la gruta, notarás la figura blanca de un duende sentado con las piernas dobladas y cruzadas. Los habitantes aseguran que se llama Naui y que es el guardián del cañón.

Cuenta la leyenda que, hace muchos años, un italiano llamado Ambrosio vivía en la zona junto a su hermosa hija Carolina, a quien celaba tanto que no le permitía salir. Sin embargo, un día ella encontró al duende.

Naui poseía una inteligencia superior a la de cualquier humano y podía entablar largas y amenas charlas con Carolina. Siempre se resguardaba de la luz del sol, ya que, según la tradición, un rayo solar puede ser mortal para los duendes que habitan en las grutas.

Con el tiempo, Carolina buscaba cualquier pretexto para encontrarse con Naui y, eventualmente, ambos se enamoraron. Sin embargo, cuando su padre lo descubrió, montó en cólera al enterarse de que su hija estaba enamorada de un duende de la tierra.

Ambrosio ordenó a sus mozos llenar la gruta de basura para mantener ocupado al duende y evitar que volviera a ver a Carolina. Pero Naui, decidido a ganarse su amor, buscó a Ambrosio, quien le propuso un reto:

Si logras adivinar los acertijos divinos, te concederé la mano de mi hija. Pero si fallas, quedarás condenado a vivir en las moradas oscuras del subsuelo, sin poder ejercer la magia.


El duende aceptó sin dudarlo y pasó toda la noche resolviendo los acertijos sin darse cuenta de que el amanecer se acercaba. Cuando el primer rayo del sol tocó su rostro, un rictus de pánico y una tristeza profunda se reflejaron en su mirada, pues sabía que perdería a su amada. En ese instante, se convirtió en una hermosa estatua de piedra en posición de loto.

Sus ojos quedaron abiertos y, según la leyenda, se transformaron en gemas preciosas. Sin embargo, con el tiempo, alguien se las robó.

Actualmente, muchas personas visitan la gruta con la esperanza de encontrar los poderes mágicos del amuleto del amor que, según se dice, aún guarda celosamente en su interior.

Google News

TEMAS RELACIONADOS