Teziutlán, uno de los 12 Pueblos Mágicos del estado de Puebla, es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural. Aquí te presentamos cinco cosas que probablemente no sabías de esta encantadora ciudad conocida como “La Perla de la Sierra”:

Teziutlán no fue su primer nombre

, en el estado de Puebla, fue fundada el 15 de marzo de 1552 con el nombre de Teziuyotepetzintlán por Cédula Virreinal.

En 1629, se le llamó Teciuhtlán, y en 1847, el coronel cubano José Antonio Mejía le cambió el nombre a Teziutlán de Mejía.

El nombre de Teziutlán proviene de las raíces nahuas "techuitl": granizo, "yolt": expresión de propiedad o localidad, y "tépetl": cerro. De ahí la palabra Teziuhyotépetl, que se traduce como “cerro granizoso” o “cerro lleno de granizo”.


El clima más enigmático de Puebla

Teziutlán cuenta con un clima muy peculiar debido a su ubicación en la Sierra Norte de Puebla.

Es conocido por su clima fresco y húmedo durante todo el año, lo que le otorga una vegetación exuberante y paisajes verdes impresionantes. La niebla es un fenómeno común, lo que añade un toque místico al entorno.

En Teziutlán existe un atractivo turístico conocido como “Circuito de niebla”, un proyecto realizado por los habitantes de las comunidades de Ahuata y Coyopol.


Cuna de importantes personalidades

En 1897 nace en Teziutlán, Manuel Ávila Camacho, militar y político mexicano que fue presidente de México 1940–1946.

Participó en la Revolución y después ocupó la Secretaría de la Defensa Nacional durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.



Rica en tradiciones y festividades

Teziutlán es famoso por sus festividades y tradiciones. Una de las más importantes es la Feria de Teziutlán, celebrada en agosto en honor a la Virgen de la Asunción.

Durante esta feria, se llevan a cabo eventos culturales, artísticos, deportivos y religiosos que atraen a visitantes de todas partes.

Es considerada la feria más antigua del estado y en 2024 celebrará su 472º aniversario.


Patrimonio arquitectónico

La arquitectura de Teziutlán es un reflejo de su rica historia. Destacan edificios como el Palacio Municipal, de estilo neoclásico, y la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, que data del siglo XVIII, pues fue construida sobre un cerro.

La primera piedra se colocó el 12 de diciembre de 1889, consagrándose el 19 de enero de 1895.


¿Cómo llegar a Teziutlán?

Si piensas visitar este pueblo pintoresco en automóvil, te recomendamos tomar la autopista México-Puebla y la salida hacia Teziutlán.

Aunque también puedes llegar en autobús, puedes ir a la y tomar un ADO a Teziutlán. El costo del boleto es de $360 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS