El cielo nocturno nos regalará un espectacular evento astronómico en 2025: el primer eclipse lunar total del año. Durante este fenómeno, la Luna se tornará de un intenso tono rojizo, creando una vista impresionante para los observadores en diversas partes del mundo. ¿Cuándo y cómo verlo? Aquí te lo decimos.
Este eclipse, conocido como “Luna de sangre”, será visible en diversas regiones del Pacífico, Europa Occidental, África Occidental y América Latina, incluyendo México.
¿Cuándo ocurrirá este primer eclipse lunar de 2025?
Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo. En México, la fase total del eclipse será visible a partir de las 00:25 horas. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, ha confirmado que el punto máximo de la Luna de sangre de 2025 durará aproximadamente una hora y cinco minutos.
¿Por qué se le llama Luna de sangre?
Este fenómeno recibe su nombre debido al color rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse, causado por la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, lo que hace que se vea roja. La interacción de la radiación solar con las moléculas del aire cambia la dirección de la luz, y el color rojo es el único que sigue su curso, reflejándose en la Luna, lo que da lugar al nombre de Luna de sangre.
¿Cómo observar el eclipse?
Los eclipses lunares totales son eventos naturales accesibles para la mayoría de las personas. Para disfrutar del espectáculo, basta con observar a simple vista en un lugar con poca contaminación lumínica. La experiencia será aún mejor si se utilizan binoculares o telescopios.
¿Qué más podrás observar en la noche del eclipse?
Si miras hacia el cielo occidental, podrás ver los planetas Júpiter y Marte. La Luna estará en la constelación de Leo, cerca de la pata trasera del león, y luego se desplazará hacia la constelación de Virgo. A medida que la sombra de la Tierra atenúe el brillo de la Luna, las constelaciones serán más visibles que de costumbre.