Qué Hacer

¿Dónde pueblear cerca de Puebla según la IA?

Si buscas una experiencia llena de historia, naturaleza y tradición, estos Pueblos Mágicos cercanos a Puebla son opciones ideales para una escapada inolvidable

La IA revela los mejores lugares para pueblear | Foto: Especial
22/02/2025 |11:36
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Si estás buscando una escapada de fin de semana para disfrutar de la cultura, gastronomía y naturaleza, hay varias opciones de pueblos cercanos a Puebla que puedes visitar. Según la Inteligencia Artificial (IA), estos son algunos de los mejores destinos para pueblear y vivir una experiencia única.

Foto: Especial

1. Cholula

A tan solo 30 minutos de la capital poblana, Cholula destaca por su riqueza histórica y cultural. Su principal atractivo es la Gran Pirámide, coronada por la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, un sitio imperdible. Además, el pueblo ofrece una vibrante vida nocturna, mercados de artesanías y una exquisita gastronomía.

En Cholula puedes encontrar piezas de talavera y barro rojo, características de la región. Una excelente opción para adquirir estas artesanías es el mercado ubicado en la explanada frente a la zona arqueológica.

Cómo llegar:

  • En autobús: Desde la Terminal de Autobuses Cholula y Anexas, junto al Mercado de Sabores Poblanos, los autobuses te dejan a tres calles de la Gran Pirámide.  
  • En coche: Desde Puebla, el trayecto dura alrededor de 40 minutos por la Recta a Cholula.  

2. Atlixco

Conocido por su clima templado, Atlixco es famoso por sus viveros, calles coloridas y su mercado de flores. Es un destino ideal para relajarse, disfrutar de helados artesanales y admirar la vista desde el Cerro de San Miguel.

Las artesanías locales incluyen productos de barro policromado, talavera, cestería, camisas bordadas y velas decorativas. En el Mercado de Artesanías puedes encontrar miel, café y salsas caseras, además de artículos de cuero, joyería y cerámica.

Cómo llegar:

  • En autobús: Desde CAPU, los autobuses ERCO y Oro ofrecen transporte con salidas cada 20 a 30 minutos.  
  • En coche: Atlixco está a 30 kilómetros de Puebla y se puede llegar por carretera federal o autopista.  

3. Zacatlán de las Manzanas

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán es conocido por su producción de sidra y su mirador de cristal con vista a la Barranca de los Jilgueros. Su centro histórico y el Museo del Reloj son otros atractivos imperdibles.

Las artesanías en Zacatlán incluyen sarapes, gabanes, quezquémetl de organza, artículos de barro, madera y piedra como molcajetes y metates. Además, se pueden encontrar juguetes y adornos pintados a mano.

Cómo llegar:

  • En autobús: Las líneas ATAH y Supra ofrecen viajes directos desde CAPU.  
  • En coche: Toma la carretera México-Puebla hasta Tlaxcala y sigue la 119D hasta Zacatlán, pasando por Chignahuapan.  

4. Cuetzalan

Ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura indígena, Cuetzalan ofrece cascadas, grutas y calles empedradas que te transportan a otro mundo. No puedes perderte el ritual de los Voladores de Papantla en la plaza principal.

Las artesanías incluyen textiles de algodón y lana, piezas de madera como muebles y máscaras, así como joyería elaborada con granos y velas de cera de abeja. El Mercado de Artesanías Matachiuj y el tianguis dominical son excelentes opciones para comprar recuerdos.

Cómo llegar:

  • En autobús: La línea Vía ofrece transporte desde CAPU con un tiempo de viaje de tres horas.  
  • En coche: Cuetzalan está a 180 kilómetros de Puebla. Se debe tomar la carretera Puebla-Orizaba hasta Amozoc y desviarse hacia Perote.  

5. Tlatlauquitepec

Este Pueblo Mágico es perfecto para los amantes del ecoturismo. Entre sus atractivos están el puente tibetano, la Presa La Soledad y diversas cuevas y cascadas.

Las artesanías locales incluyen piezas hechas con fibras naturales como bambú, bejuco y cañaveral, así como textiles de algodón y lana en colores vibrantes.

Cómo llegar:

  • En autobús: Desde CAPU, la línea Vía ofrece servicio hacia Tlatlauquitepec con un tiempo de viaje de aproximadamente cuatro horas.  
  • En coche: Toma la carretera 140D Puebla-Perote y desvíate hacia la carretera 129D con dirección a Tlatlauquitepec.