Aunque Puebla no tiene mar, sí guarda un secreto natural que sorprende a propios y extraños: una playa secreta que cambia de color en la . Se trata de la Playita de Tres Colores, un oasis ubicado en Macuilquila, comunidad del .

Este rincón combina la serenidad del agua con un fenómeno visual único: el color del agua cambia entre azul, verde y rosa, dependiendo de la hora del día y la luz del sol.

¿Dónde está la Playita de Tres Colores?

La Playita de Tres Colores se encuentra en la presa de La Soledad, en el cauce del río Apulco. Aunque no es una playa marina, su arena y oleaje suave la convierten en un destino ideal para pasar un día de descanso, rodeado de naturaleza.

Este fenómeno natural ocurre gracias al reflejo del sol sobre sus aguas cristalinas, creando un efecto mágico que deja sin aliento.

Cómo llegar desde Puebla a la Playita de Tres Colores

- En automóvil

  1. Toma la autopista 140D (Puebla–Perote).  
  2. Conduce hacia la carretera 129D con dirección a Tlatlauquitepec.  
  3. Al llegar, sigue por la ruta hacia la presa de La Soledad y la comunidad de Macuilquila.

Lee más:

- En autobús

  1. Desde la CAPU, toma un autobús de la línea Vía rumbo a Tlatlauquitepec.  
  2. El trayecto es de aproximadamente 4 horas.  
  3. Una vez ahí, toma un transporte local hacia Macuilquila.

¿Qué hacer en Tlatlauquitepec?

Además de la Playita de Tres Colores, Tlatlauquitepec ofrece un abanico de actividades turísticas:

  • Cerro Cabezón: Ideal para practicar senderismo y contemplar el amanecer.  
  • Cueva del Tigre y Cueva de los Murciélagos: Explora grutas llenas de misterio.  
  • Cascadas de Puxtla y Jilotepec: Perfectas para nadar o hacer picnic.  
  • La Ruta del Café: Conoce el proceso artesanal del café de altura.

El Papalote y la ruta en kayak

Desde el centro recreativo puedes embarcarte en una lancha o kayak por la presa, y descubrir “La Playita” durante el recorrido. El contraste entre el verdor de la sierra y el color del agua crea una postal digna de película.

Después de nadar o pasear, puedes probar delicias regionales como:

  • Tlayoyos y gorditas  
  • Trucha fresca  
  • Enchiladas y enfrijoladas  
  • Café artesanal de altura

Con su aire limpio, paisajes montañosos y la calidez de su gente, Tlatlauquitepec es un lugar que combina aventura, tradición y naturaleza. La Playita de Tres Colores es solo uno de sus múltiples tesoros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS