Qué Hacer

Descubre preciosos manantiales en medio del bosque en Puebla

Estos manantiales no solo son un espectáculo natural, sino también una conexión con tradiciones y leyendas ancestrales

En Puebla hay hermosos manantiales como el de Chignautla | Foto: Google / Sarai Lopez
31/12/2023 |08:45
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Los manantiales, fuentes naturales de agua que se originan gracias a la filtración del líquido desde el subsuelo, tienen una historia ligada a las creencias prehispánicas, pues generalmente este tipo de cuerpos de agua eran consagrados a una deidad.

Muy cerca de la capital poblana, puedes encontrar una variedad de opciones para sumergirte y pasar un fin de semana espectacular.

Chignautla

Los nueve manantiales de Chignautla son pozas de aguas cristalinas; en torno a ellas gira una leyenda que dice que son lágrimas de amor que derramaron tres doncellas totonacas tras la muerte de sus amados en la guerra.

La poza de los nueve manantiales es llamada así debido a que se alimenta por nueve brotes de agua; este acuífero surte de líquido vital a la población del municipio de Chignautla y al municipio vecino de Teziutlán.

Estos manantiales se ubican a 10 minutos del palacio municipal de Chignautla, el costo de la entrada es de 20 pesos mexicanos y abre todos los días.

Atlequizayán

Uno de los 217 municipios que conforman el estado de Puebla se encuentra enclavado en una zona privilegiada de la Sierra Nororiental.

Este mágico lugar se distingue por tener 25 manantiales de agua que abastecen a la población y pequeños arroyos que confluyen en el río Zempoala.

El municipio se encuentra a 243 kilómetros de la ciudad de Puebla; la vía para llegar desde la capital del estado es a través de la carretera interserrana Zacapoaxtla-Zacatlán.

Zihuateutla

El “lugar donde la mujer gobierna” emerge como un tesoro enclavado en la Sierra Norte, donde la naturaleza exuberante y un clima templado crean un escenario único.

A unos metros del centro del municipio se encuentra el manantial de San Manuelito; este sitio es visitado constantemente por los lugareños y en la fiesta de Corpus Christi debido a la creencia de que esta agua es milagrosa y tiene propiedades curativas. En esta fiesta es común que coincidan nahuas, totonacas y mestizos.

Coyomeapan

Esta localidad se encuentra ubicada a 2 mil metros de altitud, por lo que su clima es boscoso con lluvia durante todo el año. Su nombre viene del náhuatl y significa “en agua de los coyotes”.

En este lugar existen varios manantiales que abastecen al municipio, llamados Tlachilini, el que se encuentra ubicado a tres kilómetros de la cabecera, Achichivasco, Apampelcato y el de las Manzanas, ubicados a dos kilómetros de la cabecera.

La Cañada Tetela de Ocampo

Ubicado a tan solo 10 minutos del centro histórico de Tetela de Ocampo, se encuentra este pueblo minero.

En este lugar encontrarás verdaderas riquezas naturales como elevados cerros rocosos, manantiales, montañas y ríos, como el Zempoala, que atraviesa la región desde el sur de la cañada hasta Zapotitlán.

Jicolapa

En esta pequeña comunidad de Zacatlán, se encuentran tres manantiales que abastecen de agua a la comunidad: El Bernalejo, El Cedazo y Los Siete Respiros.

Estos manantiales forman pozas de aguas y albercas naturales donde los turistas acuden a nadar y relajarse por un rato.