Puebla, una ciudad rica en historia y cultura, esconde bajo sus calles una red de túneles subterráneos que han sido objeto de curiosidad y misterio. Durante muchos años, estos pasadizos permanecieron en el olvido, pero su reciente descubrimiento ha sacado a la luz un sinfín de secretos que aún cautivan a locales y visitantes por igual. Aquí te compartimos algunos de los secretos más intrigantes de estos túneles que yacen bajo la ciudad.

Los túneles secretos de Puebla

A pesar de que por años se creyó que era una simple leyenda, hasta el año de 2014, gracias a la renovación de las tuberías de la ciudad, se encontraron los primeros túneles que conectaban con la ciudad, convirtiendo el mito en una realidad.

De acuerdo con la página del , el Pasaje Histórico 5 de Mayo, con una longitud de 477 metros y una antigüedad de aproximadamente tres siglos y medio, asciende desde el Barrio de Xanenetla hasta las inmediaciones del Fuerte de Loreto y Guadalupe.

Según un plano hipotético del historiador y periodista Enrique Cordero (1965), este túnel podría ser solo una parte de una red subterránea de entre 10 y 12 kilómetros.

¿Qué secretos esconden los túneles de Puebla?

Algunos historiadores aseguran que este túnel fue utilizado por los jesuitas tras su expulsión del Colegio del Espíritu Santo, además de jugar un papel importante en la Batalla del 5 de Mayo.

Una leyenda más narra que personajes como Juan de Palafox y Mendoza, las monjas contemporáneas de Sor Juana Inés de la Cruz, el ilustre Gutierre de Cetina y su amada doña Leonora, así como Porfirio Díaz, transitaron por estos túneles secretos que conectan el subsuelo de Puebla.

Entre los hallazgos en los túneles se encuentran restos humanos, vasijas antiguas, balas, ballestas, herraduras, palas, bayonetas, pinzas, botones, cerámica y juguetes.

El Pasaje Histórico 5 de Mayo se encuentra en la calle 2 Norte número 2602-A, en el Barrio de Xanenetla.

Foto: Ayuntamiento de Puebla
Foto: Ayuntamiento de Puebla

Lee más:

Otro descubrimiento notable es el Puente de Bubas, una estructura del siglo XVII ubicada en el Barrio de La Luz. Aunque a menudo se confunde con otro túnel subterráneo, en realidad es un antiguo puente que cruzaba el río San Francisco y conectaba con el Hospital de las Bubas (sífilis).

Tras la construcción del bulevar Héroes del 5 de Mayo en la década de los 60 y el entubamiento del río San Francisco en 1946, el puente quedó oculto hasta que en 1999, gracias a unas excavaciones de obra pública, tras las cuales se planteó su rescate y restauración.

El Puente de Bubas está ubicado en 2 Oriente #1003 (casi esquina con Bulevar 5 de Mayo).

Los interesados en visitar el Puente de Bubas y el Pasaje Histórico 5 de Mayo, lo podrán hacer en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, y el costo para el acceso a cada uno es de 35 pesos por persona.

¿Hay más túneles ocultos en Puebla?

Hasta el momento los investigadores han desmentido la existencia de más túneles secretos, pues de acuerdo con el historiador y periodista mexicano Enrique Cordero y Torres, a partir de los años treinta del siglo XX, si es que existían, comenzaron a ser destruidos por obras de drenaje, y algunos fueron reutilizados como osarios, dando como ejemplo los de los templos del Carmen y La Merced.

Google News

TEMAS RELACIONADOS