Teotlalco, Puebla, es conocido por la práctica del turismo cinegético, específicamente por la caza de venado cola blanca, que tiene lugar entre los meses de diciembre y febrero. Esta actividad genera una derrama económica importante que beneficia a las familias de los ejidos de Contla San Miguel y Santa Cruz Achichipilco.

La caza controlada del venado cola blanca es la actividad principal de las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) que administran estos ejidos bajo la regulación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Otro tesoro valioso de Teotlalco que resguardan los habitantes del ejido de Contla San Miguel son las plantas medicinales que se encuentran en la zona. Por ejemplo, según los pobladores, la semilla de la planta del coco o chupandilla se utiliza para tratar problemas renales, mientras que la planta conocida como paraca se emplea en los recién nacidos para recubrir el estómago y evitar que les haga daño lo que coman.

El ejido forma parte de una UMA que cuenta con mil 500 hectáreas. La diversidad de plantas y árboles forma parte del atractivo para los visitantes de la UMA. Al recorrer el ejido, se pueden apreciar en una formación rocosa lo que parecen ser unas pinturas rupestres, representando posiblemente a una tribu o familia de nómadas.

Además, entre los atractivos de Teotlalco, se encuentra una pintura rupestre en la Cueva de los Monos, ubicada cerca de la población.

Teotlalco limita al este con el municipio de Huehuetlán el Chico, al sur con el municipio de Jolalpan, y al oeste y norte con el estado de Morelos, específicamente con los municipios de Tlaquiltenango, Tepalcingo y Axochiapan.

Google News

TEMAS RELACIONADOS