Los chiles en nogada son una receta que lleva decenas de alimentos y cientos de calorías.
¿Cuántas calorías tiene un chile en nogada? Al igual que otros platillos de la comida mexicana, los chiles en nogada no son aptos para quien se encuentra a dieta o busca perder algunos kilos.
Sin embargo, como bien dice el dicho, una vez al año, no hace daño. Y es así con este plato emblemático de la cocina poblana, pues los auténticos chiles en nogada únicamente se pueden disfrutar durante la temporada anual. En 2022, esta comenzó en julio y terminará a finales de septiembre.
La receta de los chiles en nogada tiene como principales ingredientes el chile poblano; carne de cerdo y/o res, frutos secos como almendras y piñones, manzana panochera, durazno, plátanos machos, pasas para el picadillo del relleno; nuez de Castilla para la nogada, perejil y granada en la decoración.
Esta suma de alimentos aporta una gran cantidad de nutrientes. Estos son los principales:
Poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antiséptico natural. Rico en vitamina C que fortalece el sistema de defensa del cuerpo.
Contienen proteínas de alto valor biológico necesarias para mantener una buena salud en los tejidos de nuestro cuerpo. La carne es la mejor fuente de vitamina B12, importante en la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central.
Verdura con una larga lista de propiedades entre las que destaca su papel cardioprotector gracias a su alto aporte de flavonoides.
Además de brindar aroma al plato, aporta vitamina C, favorece la digestión y disminuye los espasmos estomacales.
Rica en grasas saludables, proteína vegetal y arginina, un aminoácido esencial con efecto vasodilatador, que ayuda a prevenir enfermedades del corazón.
Esta interesante fruta se caracteriza por ayudar a prevenir la oxidación celular y el cuidado de la piel.
Las manzanas panocheras, las peras lecheras y los duraznos criollos ofrecen diversas vitaminas, minerales y fibra.
Una de las polémicas en torno al chile en nogada es si es capeado o sin capear. Los conocedores no tienen duda: el auténtico chile en nogada es capeado.
De acuerdo con especialistas, un chile en nogada capeado aporta 763 calorías. Esto representa aproximadamente el un 80% de las grasas y un 45% de la energía necesaria en un día.
Aunque no es la receta más tradicional, las personas que se encuentran en algún régimen alimenticio especial debido a padecimientos como hipertensión o diabetes, pueden optar por pedir su platillo sin capear, el cual tiene 500 calorías, lo que implica 52% de las grasas necesarias y alrededor de 27% de la energía necesaria en el día.
Ponga sobre el fuego una cacerola con el aceite y sofría la cebolla con el ajo. Agregue la carne molida de cerdo y de res y deje que se doren ligeramente. Añada el jitomate y el caldo y deje que se cocine hasta que el líquido se haya evaporado. Agregue el resto de los ingredientes, deje que el relleno se cocine durante 10 minutos y resérvelo.
Licue todos los ingredientes hasta obtener una salsa tersa y resérvela.
Sumerja los chiles en aceite caliente durante 15 segundos por lado, retírelos del aceite, introdúzcalos en una bolsa de plástico y deje que suden durante 10 minutos.
Saque los chiles de la bolsa y retire la piel, ábralos con ayuda de un cuchillo y retire las venas y las semillas. Distribuya el Relleno dentro de los chiles.
Sirva los Chiles cubiertos con la Nogada. Decórelos con los granos de granada y hojas de perejil al gusto.
Con información de EL UNIVERSAL y Larousse