En vacaciones de Semana Santa queda de lado la dieta y si estás de visita en Puebla sí o sí deberás acudir a la Feria de la Gordita 2025, donde mujeres prepararán miles de piezas de este antojito a base de maíz, también conocido como memelas, que se repartirán completamente gratis a los asistentes.

En Puebla es común encontrar comales en puestos callejeros, cerca de los hospitales, escuelas o fábricas, donde mujeres preparan una tortilla gruesa rellena de frijol que depositan en el comal para que la masa no quede cruda.

Después de darle un par de vueltas, las cocineras les untan manteca para después bañarlas con salsa verde o roja; también puedes pedirla bandera que es la mezcla de ambas salsas, aderezadas con cebolla picada y queso rayado o huesillo y asientos de chicharrón.

Este antojito es socorrido por chicos y grandes ya que su precio es más accesible en comparación con otros platillos, pues su costo promedio es de 17 pesos y una gordita es suficiente para calmar el hambre.

Foto: Mayordomía 2025
Foto: Mayordomía 2025

Lee más:

¿Dónde será la Feria de la Gordita en Puebla?

Los poblanos saben que la mayoría de las gorditas o memelas que se venden en distintas colonias de la ciudad es gracias a mujeres que todos los días salen de la junta auxiliar de La Resurrección cargando canastas y cubetas con varios kilos de masa de maíz.

La edición número 15 de la Feria de la Gordita 2025 tendrá lugar en La Resurrección, una de las 17 juntas auxiliares que pertenecen al municipio de Puebla, celebración que año con año se desarrolla el miércoles siguiente al Domingo de la Resurrección de Jesús.

Victoria Catalina Juárez Juárez y Benito Cruz Acero Pérez, mayordomos de la fiesta patronal, confirmaron que será el miércoles 23 de abril, de 8:00 a 20:00 horas, cuando regalen gorditas a todas las personas que asisten a la explanada ubicada en calle José María Morelos número 20 de La Resurrección, al oriente de la ciudad de Puebla.

Foto: Mayordomía 2025
Foto: Mayordomía 2025

Destacaron que todos los ingredientes que se emplean son orgánicos, principalmente el maíz blanco, azul y amarillo que cultivan en sus campos libres de químicos y sin mezcla de maíz transgénico.

Serán cerca de 80 mujeres que colocarán sus puestos para preparar los antojitos desde temprano, pues para este año se prevé recibir a poco más de 200 mil personas y se estima una derrama económica de 10 millones de pesos en beneficio de la población que en un 80 por ciento son familias de origen náhuatl.

Los asistentes, que deberán formarse para recibir su gordita gratis, también podrán degustar de otros productos derivados del maíz criollo como atoles, tamales, pinole, tortillas y otros, pero éstos no serán gratis.

Actividades religiosas y culturales para la Feria de la Gordita

La Resurrección comenzará su fiesta a las 7:00 horas, del 23 de abril, con una misa en la parroquia, una hora después será el corte del listón inaugural y la bendición de los puestos por el párroco.

A las 8:45 horas se prevé la entrega de reconocimientos a las cocineras y a las 9:00 horas la coronació de la reina de la feria para que después sea la degustación de gorditas, quesadillas y memelas.

A lo largo del día se amenizará con música en vivo a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, rondalla de la Universidad Tecnológica de Puebla, ballet, mariachi, grupos sonidero y bandas de música norteña, entre otros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS