Uno de los carnavales más antiguos y famosos del centro del país es, sin duda, el Carnaval de Tlaxcala, una celebración que ha perdurado por más de 300 años. Y queremos que no te lo pierdas, así que aquí te decimos cuándo se celebrará este 2025.
¿Cómo es el carnaval de Tlaxcala?
El Carnaval de Tlaxcala, una de las festividades más antiguas y emblemáticas del centro del país, se celebrará nuevamente en 2025, continuando una tradición que ha perdurado por más de 300 años.

Lee más: Se acerca el Carnaval en estos Pueblos Mágicos de Puebla
Este evento es conocido por su colorido despliegue de música, baile y folclor, y es una fusión de tradiciones indígenas y españolas. Originalmente, las celebraciones prehispánicas de los pueblos tlaxcaltecas agradecían a sus dioses con danzas y música, pero tras la llegada de los colonizadores, estas festividades se transformaron y comenzaron a incluir elementos de la cultura española.
Como protesta ante la exclusión de los indígenas de las celebraciones coloniales, surgieron festividades en las calles que caricaturizaban a los españoles, algo que se mantiene vivo hasta el día de hoy.
¿Cuándo es el Carnaval de Tlaxcala 2025?
El Carnaval de Tlaxcala 2025 comenzará oficialmente con la elección de la reina, que se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero a las 16:00 horas en el salón Joaquín Cisneros.
El desfile magno del carnaval se realizará el jueves 27 de febrero, a las 16:00 horas en el Centro Histórico de Tlaxcala.
Este desfile contará con la participación de 90 camadas y 20 instituciones educativas, quienes presentarán disfraces y animarán el evento con bandas de música y panderos.
Además, del 27 de febrero al 4 de marzo, el Centro Expositor de la capital será la sede principal del Carnaval de Tlaxcala. En este espacio se habilitarán cuatro pistas de baile, donde diversas camadas de todo el estado se presentarán de manera simultánea en un horario de 16:00 a 20:00 horas.

¿Cuáles son los carnavales más representativos de México?
En muchas regiones, la Cuaresma y los carnavales están estrechamente relacionados, pues estos últimos representan un periodo de diversión y excesos antes del tiempo de purificación y reflexión. Sin embargo, en otras partes, los carnavales han evolucionado hasta convertirse en festividades seculares, desligadas de cualquier connotación religiosa, y enfocadas en la expresión cultural y el entretenimiento.
México cuenta con una gran diversidad de carnavales, cada uno con características propias que reflejan la identidad de su gente. A continuación, te presentamos algunos de los más representativos:
- Carnaval de Veracruz (25 de junio-1 de julio): Considerado el más alegre del país, destaca por sus desfiles, conciertos, actividades culturales y la tradicional coronación de la Reina del Carnaval.
- Carnaval de Mazatlán (27 de febrero-4 de marzo): Famoso por sus desfiles con carros alegóricos, bailes, conciertos y la icónica quema del Mal Humor.
- Carnaval de Mérida (28 de febrero-4 de marzo): Una celebración llena de música y color que incluye desfiles, eventos culturales y deportivos.
- Carnaval de Tlaxcala (28 de febrero-4 de marzo): Caracterizado por sus desfiles, concursos de disfraces y las famosas camadas de huehues, quienes con sus vestimentas coloridas y danzas satíricas, mantienen viva la tradición.
- Carnaval de Huejotzingo (1-4 de marzo): Una celebración única que combina historia y fiesta, con representaciones de batallas, desfiles, bailes y la coronación de la Reina del Carnaval en el evento de las Mascaritas 2025.
- Carnaval de Ensenada (27 de febrero-4 de marzo): Uno de los carnavales más importantes del norte del país, con desfiles llenos de color, bailes, actividades deportivas y culturales.
- Carnaval de Campeche (28 de febrero-4 de marzo): Destacado por sus desfiles, concursos de disfraces y eventos culturales, es una de las festividades más antiguas del país.