El inicio de la temporada de vinagrillos en México se aproxima, lo que requiere adoptar medidas, principalmente en el hogar. Por ello, es importante saber cuándo comienza y por qué causan miedo.
En principio, es necesario señalar que, aunque los vinagrillos están presentes durante todo el año, son más visibles durante la temporada de lluvias.
La temporada en la que más se pueden encontrar vinagrillos va de mayo a noviembre, coincidiendo con la temporada de huracanes y lluvias en el país. Esto no significa que desaparezcan el resto del año, sino que simplemente son menos visibles.
Los vinagrillos son arácnidos con una cubierta dura que los protege de ataques de depredadores. Son de hábitos nocturnos, y aunque su apariencia puede ser intimidante, no son venenosos ni peligrosos para los seres humanos.
Entre sus características principales destacan:
Se tiene registro de la presencia de vinagrillos en las siguientes entidades:
Según Diego Barrales Alcalá, experto en arácnidos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el líquido que emiten los vinagrillos está compuesto por ácido caprílico, ácido acético y agua. Este líquido tiene un fuerte olor a vinagre, una característica que les da su nombre.
Si bien no representan un peligro real, cuando los vinagrillos se sienten amenazados, lanzan este líquido como mecanismo de defensa. En algunos casos, puede causar irritación leve en la piel, los ojos y las fosas nasales.
En conclusión, los vinagrillos son arácnidos inofensivos que forman parte del ecosistema y cuya temporada de mayor visibilidad coincide con la época de lluvias en México.