Por su alto contenido calórico, el consumo de chocolate caliente es ampliamente recomendado durante la temporada de frío, por lo que hay que considerar tanto sus beneficios como sus limitantes.
El chocolate, históricamente presente en México desde hace más de 500 años, era consumido por los aztecas. En la actualidad, en Puebla, municipios como San Pedro Cholula realizan eventos en torno al cacao y el chocolate.
Beneficios del chocolate
El chocolate aporta un alto contenido nutricional que incluye grasas, proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas. Estos componentes ayudan a proteger al organismo de los efectos nocivos de las bajas temperaturas. Para maximizar sus beneficios, se recomienda consumir chocolate producido de manera artesanal.
Estudios establecen que el chocolate está compuesto, aproximadamente, por:
- 30 % de grasa
- 61 % de carbohidratos
- 6 % de proteínas
- 3 % de humedad
- 35 % de ácido esteárico y ácido oleico
- 25 % de ácido palmítico
Minerales como calcio, fósforo e hierro
Vitaminas del complejo B y vitamina A
Limitaciones del consumo de chocolate
No todas las personas pueden consumir chocolate de manera constante, debido a su alto contenido energético, que podría afectar la salud si se consume en exceso.
- Consumo excesivo: ingerir grandes cantidades, más de dos veces al día, puede afectar al organismo.
- Personas con enfermedades como diabetes: podrían estar impedidas de consumir chocolate, por lo que es fundamental consultar a un médico y apegarse a la dieta recomendada.
Especialistas sugieren consumir entre 30 y 50 gramos al día durante el invierno, lo que equivale a 160 y 180 calorías, respectivamente.