Para muchas personas, la época navideña es la mejor del año, y desde el primer día de diciembre colocan los adornos y el árbol, preparan los regalos e incluso planifican los platillos que disfrutarán. Sin embargo, el nacimiento de Navidad también es un elemento infaltable, aunque pocos conocen su verdadero significado.
Las luces de colores, esferas, guías de pino, muñecos de nieve, Santa Claus y piñatas son elementos que nunca faltan para decorar las casas o centros de trabajo de acuerdo con la Navidad, pero pocos destacan la instalación del nacimiento de Navidad.
Los nacimientos, que también son conocidos como pesebres o belenes, son parte importante de las tradiciones mexicanas, por lo que algunas autoridades de gobierno suelen instalarlos en las presidencias municipales o en sus respectivos zócalos o parque centrales.
Lee más: De dónde proviene el heno que se usa en los nacimientos
Los hay desde muy pequeños, desde 15 centímetros hasta de 2 metros de altura, hechos de diferentes materiales como yeso, cerámica, barro, resina, fibra de vidrio hasta de talavera, totomoxtle y cartonería, por citar solo unos ejemplos.
Sobre el significado general del nacimiento, el Papa Francisco afirma en su carta “Admirabile signum” de 2019 que esta tradición es un modo sencillo y alegre de anunciar “el misterio de la encarnación del Hijo de Dios”.
“El belén nos hace ver, nos hace tocar este acontecimiento único y extraordinario que ha cambiado el curso de la historia, y a partir del cual también se ordena la numeración de los años, antes y después del nacimiento de Cristo”, se lee en la carta.
Lee más: En estos municipios de Puebla elaboran bonitos y baratos nacimientos de Navidad
El belén o pesebre suele armarse al inicio del tiempo de Adviento, que es el periodo de preparación para recibir al Niño Jesús, y de acuerdo con la Iglesia católica, este 2024 el tiempo de Adviento comenzó el 8 de diciembre. El tiempo de Adviento son 4 domingos anteriores al 25 de diciembre.
Debe ser en un lugar especial de la casa, como puede ser la sala o comedor, donde la mayor parte de la familia suele reunirse. También puede instalarse a un costado del árbol de Navidad o donde hay más tránsito de personas, para que esté visible y no escondido.
Si aún no has instalado en nacimiento de Navidad, debes saber que no necesitas grandes espacios o figuras como lucen algunos muy peculiares que representan distintos pasajes de la Biblia, solo checa los elementos más indispensables que a continuación se describen:
Algunos datos señalan que esta tradición fue creación de San Francisco de Asís, en la Navidad de 1223, en la localidad Greccio, en Italia, para que la humanidad celebrara el nacimiento de Jesús. De ahí se replicó a todos los países por medio de los franciscanos.