El hecho de que Guadalupe sea el nombre la más venerada en México, durante años llevó a que en múltiples familias se registrara a las niñas con ese nombre, al igual que a niños, sin distinción del sexo. Pero, ¿qué significa?

Ello se debe a que, en principio, también se puede utilizar para hombre. Es de origen árabe, significa “río del lobo”.

También se considera que es una combinación del árabe y el latín, “wuad”, que significa río y “lupus”, del latín que significa lobo, lo que daría como resultado: “río de lobos”. Además, se refiere que tiene raíz náhuatl: “coatlaxopeuh”, que significa “aquel que aplasta la serpiente”.

Quien lleva el nombre de Guadalupe, también es llamado por los diminutivos de Lupe, Lupi, Lupita, Pita, Lupesita, Guada y Lupillo.

El uso del nombre de Guadalupe según el Inegi

El nombre de Guadalupe se encuentra entre de los más populares, de acuerdo con la estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que comprende los años 2017 a 2021.

En personas del sexo femenino, el nombre compuesto “María Guadalupe” es el más popular y con 11 mil 700 personas registradas en esos años; se ubica en el lugar número 33 del listado de los 500 nombres más populares en el país.

Quienes llevan por nombre únicamente “Guadalupe” son 9 mil 832 personas. Por lo que hace a los hombres, los que llevan por nombre “José Guadalupe” suman 3 mil 205 personas; “Jesús Guadalupe”, son mil 185.

Los otros nombres de la Virgen de Guadalupe

Por otra parte, hay que considerar que la virgen de Guadalupe, también recibe a nivel popular otros nombres.

Un primer nombre es el de Tonantzin Guadalupe; Tonantzin era una importante diosa femenina en la cultura indígena.

También es conocida como la Virgen de Tepeyac, debido al sitio en el que apareció, además popularmente los creyentes se refieren a ella como la Morenita del Tepeyac.

Google News

TEMAS RELACIONADOS