¿Aún no tienes planes? Aprovecha este fin de semana y descubre nuevos lugares fuera del estado de Puebla, pero que a la vez están muy cerca.

Cerros, balnearios, calles empedradas y mucho más, son algunos de los atractivos que podrás conocer a tan solo 300 kilómetros de Puebla. Así que prepara tu equipaje y lánzate a conocer estos sitios turísticos que seguro te encantarán

El Oro, Estado de México

Es de los principales Pueblos Mágicos que se encuentran en el Estado de México, es un antiguo pueblo minero. El Oro es un pueblito lleno de encanto natural y un imán del turismo, es el lugar ideal para relajarse, descansar y divertirse. Sus calles empedradas y su historia hacen que sea un sitio increíble para escaparse un fin de semana.

¿Qué hacer?

Al llegar a este Pueblo Mágico, deberás de conocer el Palacio Municipal, donde se puede ver una construcción de estilo neoclásico francés y Art Nouveau, influencias de Porfirio Díaz. Otro sitio de interés que puedes visitar es el Museo de la Minería, ya que El Oro fue una de las provincias más ricas y productivas.

Toda la historia minera se ha documentado en este museo a través de una colección fotográfica, maquinaria y equipos de extracción utilizados para obtener el oro más puro del mundo. Para terminar el recorrido, la Presa Brockman te dejará sin palabras.

¿Cómo llegar?

El Oro está a 300 kilómetros del Centro Histórico de Puebla. Para conocer este hermoso destino primero tendrás que llegar a la Ciudad de México por la autopista México-Puebla y tomar la carretera 15 a Toluca y continuar por el libramiento con dirección a Atlacomulco. Seguir por la carretera estatal 5 con dirección a El Oro.


Tequisquiapan, Querétaro

Es uno de los Pueblos Mágicos que se encuentra en Querétaro. Es el segundo destino turístico más importante del estado. Es una gran opción para escaparte el fin de semana y es el favorito de muchos viajeros por su tradicional ruta del vino.

¿Qué hacer?

Puedes recorrer la Plaza Miguel Hidalgo, que se localiza frente al Templo de Santa María de la Asunción y está rodeada por arcos de cantera. También puedes tomar el tranvía turístico para conocer el centro del pueblo.

Además, puedes visitar el Parque Recreativo La Pila, el parque público más relevante de Tequisquiapan, que se localiza en pleno centro, detrás del Mercado de Artesanías. Es un lugar de reunión para los habitantes y es sede de la Feria del Queso y Vino.

En Tequisquiapan y sus alrededores hay muchos balnearios, algunos de los cuales son de aguas termales ideales para relajarse, otros tienen toboganes y juegos infantiles para disfrutar en familia.

¿Cómo llegar?

Primero tendrás que llegar a la Ciudad de México por la autopista México - Puebla y tomar la carretera federal 57 México–Querétaro. Pasando la caseta de Palmillas, tomar la desviación hacia San Juan del Río, incorporándose a la carretera federal No. 120.



Huasca de Ocampo, Hidalgo

Este Pueblo Mágico de Hidalgo, es perfecto para explorar las antiguas haciendas, los bosques, las presas y formaciones rocosas.

¿Qué hacer?

Recorre alguna de sus haciendas, como por ejemplo la Ex Hacienda de Santa María Regla, un sitio que se benefició de las minas de plata del lugar, o la Ex Hacienda de San Miguel Regla, un tesoro arquitectónico donde aún pueden verse los arcos que forman parte de grandes patios y los hornos donde se extraía la plata.

Los prismas basálticos son una visita que no puedes perderte, estas figuras de basalto formadas por el enfriamiento acelerado de un derrame de lava es la mayor atracción de Huasca. Aquí también encontrarás la Presa San Antonio, un sitio para relajarte y divertirte practicando el kayak y remo.

¿Cómo llegar?

Para llegar Huasca de Ocampo, tendrás que irte por Autopista México - Puebla, hasta llegar la ciudad de México y luego tomar la carretera México-Pachuca por la salida a Indios Verdes. Antes de llegar a Pachuca deberás seguir por la desviación hacia Tulancingo de Bravo y luego por la carretera del Corredor Turístico de la Montaña.


Tepoztlán, Morelos

Es uno de los Pueblos Mágicos más importantes y conocidos de México. Tepoztlán se encuentra en el estado de Morelos. Su nombre significa “lugar del hacha de cobre”, es un pueblo colonial típico de calles empedradas. Es famoso por su artesanía a base de papel amate, que se obtiene de la corteza de los árboles de la zona.

¿Qué hacer?

Si quieres una vista espectacular de Tepoztlán, visita la pirámide del Tepozteco, que fue un adoratorio prehispánico construido por Xochimilcas entre 1150 y 1350. Pero si quieres turistear puedes visitar el Ex Convento de la Natividad, que tiene un inmenso atrio, capilla y una fachada estilo plateresco. Este sitio fue construido por indígenas tepoztecos durante la segunda mitad del siglo XVI.

¿Cómo llegar?

Si quieres llegar en autobús, en la Central de Autobuses de Puebla sale un Autobús Oro hacia Cuernavaca. Llegando a la Terminal de Cuernavaca podrás tomar otro autobús a Tepoztlán.

Si te vas en carro toma la Carretera Puebla-Atlixco/MEX-190D, después toma el acceso a La Autopista Siglo XXI hacia Cuautla, posteriormente siga Carretera Cuernavaca-Cuautla/MEX-115D hacia Tepoztlán. Manténgase a la derecha en Carretera Cuernavaca-Cuautla/MEX-115 hacia Tepoztlán.

Google News

TEMAS RELACIONADOS