De cara a la temporada de calor, y especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa, es necesario planificar y considerar algunas opciones. Entre ellas, la pesca en territorio poblano destaca como una de las más interesantes.

Aunque no sea un destino típico de sol y playa, Puebla brinda la oportunidad de pescar en varias localidades, permitiendo así disfrutar de la invaluable experiencia que ofrece esta actividad.

Entre los lugares donde se puede practicar la pesca se encuentran:

La Laguna de San Juan Epatlán, donde se pueden pescar lobinas, tilapias y carpas. Esta laguna se ubica al noroeste de Izúcar de Matamoros, a unos 57 kilómetros de Atlixco y a 67 kilómetros de la ciudad de Puebla.

Amatzcalli de Metepec, que ofrece la posibilidad de pescar truchas arcoíris, además de disfrutar de hermosos paisajes. Este lugar cuenta con un restaurante y áreas para acampar, y se encuentra a 9 kilómetros de Atlixco y a 40 kilómetros de la ciudad de Puebla.

En el municipio de Chignahuapan, las opciones son la Presa de Cuautelolulco, donde se pueden pescar truchas y carpas. En la presa de Cuautelolulco se realizan torneos de pesca de trucha arcoíris.



En Huauchinango, se encuentran las presas Necaxa y Tenango, ideales para la pesca deportiva de mojarras y carpas.

En la Sierra Norte de Puebla, Campestre Las Truchas es una excelente opción, ubicada al norte de Ahuazotepec. Además de la pesca de truchas, el lago ofrece áreas para acampar, paseos a caballo, albercas naturales, asadores, restaurantes y juegos para niños.

La Ex Hacienda de Chautla, situada a 30 kilómetros de la ciudad de Puebla, es una opción peculiar donde se puede practicar la pesca de trucha y lobina.

En el municipio de Santa Rita Tlahuapan, operan varios establecimientos que ofrecen la oportunidad de pescar truchas, los cuales suelen estar llenos durante el periodo vacacional de Semana Santa.


Google News

TEMAS RELACIONADOS