La tumba de Cuthá es uno de los vestigios más ancestrales de la cultura indígena de México, que se encuentra en el municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla.

De hecho, es una zona arqueológica conocida también como Cerro de la Máscara.

En la cima del Cerro de Cuthá se encuentra un misterioso templo ceremonial prehispánico que se construyó hace miles de años.

La tumba se encuentra en lo que fue el centro de la ciudad que erigió la cultura Ngiwa o Popoloca.

Se encuentra rodeada por restos de teocallis, miradores, terrazas, juegos de pelota y montículos.

Es una de las mayores estructuras rituales a mil 700 metros de altura.



El libro “Cuthá, El cerro de La Máscara: Arqueología y etnicidad en el Sur de Puebla” de Blas Román Castellón Huerta (2006), indica que los primeros estudios de la zona se realizaron a principios del siglo XX, en 1905.

En ese año el doctor Nicolás León y el etnógrafo francés León Diguet, por separado, visitaron ese espacio arqueológico.

Llegar a este centro ceremonial requiere de una caminata de alrededor de dos horas.

Para ascender a la tumba es recomendable contar con un guía local.

¿Cómo llegar desde Puebla a la tumba de Cuthá?

Para llegar a la zona arqueológica de Cuthá, desde la ciudad de Puebla, es necesario tomar la carretera 150 D que es la continuación de la México-Puebla y seguir de frente hasta entroncar con la carretera 135D que conduce a Tehuacán.

En Tehuacán seguir de frente hasta llegar a Zapotitlán Salinas, donde es necesario preguntar para llegar o en su caso contratar un guía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS