Catrina Árabe es un espectáculo que se atrevió a fusionar la danza árabe con la música mexicana y la tradición de Día de Muertos.

Paola Villegas, directora de la compañía de Danza Árabe, comentó que el año pasado hicieron la primera edición de esta mezcla de música árabe y las tradiciones mexicanas, en una inquietud de fusionar dos culturas que rinden culto y tienen respeto a la muerte.

Los protagonistas principales son la Catrina y un hombre revolucionario que acaba de morir, quienes a lo largo de la presentación llevan a la audiencia por un hilo conductor en el que lucen los movimientos del cuerpo y las percusiones de la música árabe.

En entrevista con , el actor, músico y bailarín Chris Reyvan relató que representa al hombre revolucionario que acaba de morir y descubre todo lo que acontece después de la muerte y el camino que tiene que recorrer para llegar “al otro lado”.

Conoce a la Catrina Árabe de Puebla
Conoce a la Catrina Árabe de Puebla

Él, al igual que el resto de los ocho miembros de la obra, destinan entre 60 y 90 minutos para maquillarse, colocarse aplicaciones, piedras preciosas, delineados y demás elementos para interpretar sus papeles.

“Es un concepto original y al menos en Puebla hay mucha gente a la que le gusta la danza árabe, y seguramente, mezclada con la música mexicana atraerá a más públicos”, comentó quien hasta el momento es el único hombre que practica belly dance.

El músico reconoció que no es común que un hombre forme parte del belly dance, pero es una disciplina que no es exclusiva de mujeres y es interesante cómo este baile ayuda a su cuerpo a realizar mejores movimientos e interpretación de los papeles.

Por ser un concepto innovador que une dos culturas, invita a más hombres a que se animen a practicar esa disciplina.

Catrina Árabe se presentará en dos funciones a través de la plataforma zoom, el sábado 30 de octubre a las 20:30 horas y el domingo 31 de octubre, a las 19:30 horas.

Por su parte, Andrea Ocampo Medina, es la responsable de darle vida a la Catrina Árabe, quien representa a la muerte como un ser que ayuda a las almas que han llegado al purgatorio para que puedan pasar a su destino final.

Conoce a la Catrina Árabe de Puebla
Conoce a la Catrina Árabe de Puebla

Le ayuda al hombre revolucionario a cambiar su indumentaria, necesaria para prepararlo y que sus seres queridos, que ya están del otro lado, puedan identificarlo.

La nutrióloga de profesión dijo que no hay diálogos, todo el mensaje es a través de la interpretación de los movimientos que hace el cuerpo y con la ayuda de la música que acompaña la historia.

Conoce a la Catrina Árabe de Puebla
Conoce a la Catrina Árabe de Puebla

Su maquillaje para este año pretende ser el de una Catrina juguetona, amiga, confiable para que no se vea como un ser de oscuridad.

Su vestuario y maquillaje están inspirados en la mariposa monarca por considerarla signo de renacimiento, por ello resaltan los tonos de color amarillo, naranja y negro.

En las 11 coreografías lucen joyas, velos de seda, alas de Isis y bastón, elementos que forman parte de las danzas árabes.

“La danza árabe no es solo mover la cadera, como muchos creen, hay folklor y estilo”, dijo.

Para la directora Paola Villegas los beneficios de practicar la danza árabe es que es de las pocas actividades aptas para cualquier tipo de cuerpo, edad, sin distingo de sexo e incluso, mujeres embarazadas, a diferencia de otras actividades como los ejercicios de alto impacto.

“Se activan todos los órganos, se fortalecen los huesos y ayuda a conectar y tener un equilibro con el lado femenino de cada persona, un reto para los hombres”, comentó.

Los interesados en disfrutar de esta obra pueden contactar a la directora por medio de su perfil de Facebook como Pao Villegas o marcando al número 222 325 71 95.

Google News

TEMAS RELACIONADOS