Si ya te cansaste de la rutina y buscas una nueva experiencia romántica y lejos de la ciudad, Valle de Bravo es una buena opción.
Valle de Bravo es un Pueblo Mágico del Estado de México que bien vale la pena visitar, pues este lugar lo tiene todo.
Su nombre original era Pameje, de origen mazahua, el cual cambió durante los primeros años de la Colonia, cuando recibió el título de San Francisco del Valle de Temascaltepec, para que años después, durante la segunda mitad del siglo XIX, adoptara el sencillo nombre con el que ahora lo conocemos, en honor al general Nicolás Bravo. Fue designado Pueblo Mágico desde el año 2005.
Su clima es templado todo el año y está rodeado de hermosos paisajes boscosos que en sus cercanías también son el refugio invernal de la mariposa monarca.
Hay varios sitios que puedes visitar en Valle de Bravo, tanto en la naturaleza como en el pueblo. Sus calles son totalmente empedradas, manteniendo las tradiciones coloniales.
En el pueblo puedes visitar el mercado de artesanías, la iglesia de San Francisco, el jardín Central y El Carmel Maranathá. Pero si te gusta más la aventura, puedes aventarte del parapente o visitar la cascada Velo de la Novia, famosa por sus 35 metros de altura, y la Cascada del Molino. Y en estas fechas el principal atractivo de Valle de Bravo es el Santuario de las Mariposas Monarcas.
¿Cómo llego a Valle de Bravo desde Puebla?
Valle de Bravo es una ciudad del Estado de México, se ubica a unos 139 km de la Ciudad de México. Hay 3 maneras de llegar desde Puebla hasta Valle de Bravo: en autobús, coche o en agencia de viajes.
1. Auto
Sin duda, la manera más sencilla y cómoda de poder llegar a Valle es hacerlo manejando. La verdad es que ir en auto brinda una libertad excelente para poder recorrer la propia ciudad y sobre todo por qué está a solo 4 horas.
Lo primero que debes hacer es llegar a la Ciudad de México, luego tendrás que dirigirte al sur poniente, ya sea por la Avenida Paseo de la Reforma, Constituyentes o la Supervía, hasta el entronque con la Carretera México - Toluca.
Sigue este camino y llegarás a Lerma; justo en el kilómetro 20 verás la salida del libramiento para evitar entrar a Toluca, ahorrándote así tiempo de recorrido.
Ahora debes dirigirte a tu derecha, al norte, tomando la desviación a Guadalajara.
En el kilómetro 26 encontrarás la caseta de Xonacatlán, la cual deberás cruzar siguiendo la dirección Atlacomulco - Temoaya.
Ya en el kilómetro 66 verás la siguiente caseta, la de La Hortaliza, continúa recto y toma el carril que señala la dirección Zitácuaro - Valle de Bravo - Avándaro.
En el kilómetro 87 llegarás a la última caseta de tu recorrido, la cual te indicará que estás cerca de tu destino.
Desde ese punto solo tendrás que avanzar unos 35 minutos más por una carretera sinuosa y de bellos paisajes naturales que te conducirá directamente al Pueblo Mágico.

Esta es una de las maneras más cómodas y accesibles. Aunque la gasolina igual te puede salir cara dependiendo el coche y las personas a bordo, hay al menos tres gasolineras en el mapa que seguramente, en caso de emergencia, te serán de mucha utilidad, pero mejor antes de salir te recomendamos llenar el tanque
2. Autobús
Es la manera más popular de llegar a Valle de Bravo porque es más económico y accesible y cómodo para las personas.
La desventaja que es más tardado. Tomando como referencia Puebla el tiempo estimado en autobús es de 5 horas y 30 minutos.
3. En paquete de viaje
Algunas empresas de viaje poblanas organizan visitas a Valle de Bravo, sus precios varían de 650 a 500 pesos por persona y dependiendo del paquete.
Algunas de las agencias que ofrecen estos viajes son:
Atrévete Tours Puebla
LUNIX Go & Travel
DÓNDE IR en PUEBLA
Viajes De Diversión
E-Travels Puebla
Star Travels
Vadhoo Travels