Cerca de Puebla y de la Ciudad de México se encuentra un famoso cráter de meteorito, uno de los destinos favoritos para hacer rappel en Tlaxcala. ¿Quieres saber cómo se llama y cómo llegar? En El Universal Puebla te lo decimos.
La Hoyanca es un cráter con una orografía única y formaciones rocosas caprichosas, envuelto en un misterioso silencio. Este famoso cráter de meteorito se encuentra en Sanctórum, Tlaxcala, una población tlaxcalteca que antes era conocida como Tzacualtitla, un nombre náhuatl que significa “Lugar cerrado”.
La Hoyanca tiene una forma tan peculiar que se ha convertido en uno de los destinos más visitados de Tlaxcala. Se trata de una depresión circular con una profundidad de entre 100 y 200 metros.
Aunque se cree que fue formada por un meteorito hace miles de años, su origen exacto sigue siendo un misterio.
![Foto: Instagram descubre_mexicoo](https://www.eluniversalpuebla.com.mx/resizer/v2/YJGVHXJ4XVBV3CFRRYZMRF3CFI.png?auth=c90428f38327276b45cb1239baa1932eb745184b4a0d96a0c980f2cba7fec7a9&smart=true&height=620)
Las pendientes rocosas que la rodean son muy pronunciadas y, tanto en sus alrededores como en su fondo, crece una variada vegetación que alberga diversas especies.
El cráter tiene una particularidad fascinante: un inusual magnetismo que, según la creencia popular, recarga de energía a quienes se aventuran hasta su fondo. Algunos pobladores afirman que el lugar está impregnado de misterio y energía.
Actividades:
- Observación de flora y fauna.
- Rappel.
- Senderismo.
La Hoyanca está rodeada de mitos y leyendas locales. Se dice que en este lugar se han realizado invocaciones y rituales, e incluso algunos aseguran haber visto al diablo dentro del cráter. Por ello, recomiendan no bajar solo o en ciertas horas del día.
Además, se dice que, al caer la noche, se percibe un ambiente tenso, como si alguien te estuviera observando. La leyenda más popular es la que asegura que la depresión se formó por la caída de un meteorito, aunque es posible que haya una explicación más científica detrás de su origen.
![Foto: Instagram descubre_mexicoo](https://www.eluniversalpuebla.com.mx/resizer/v2/QUGGVBMPQBDSHA5MKND3EHZLYU.jpg?auth=915abecb477b06bcebb1c78def949c7c7236b718e9ef6677484dca557f30f1ae&smart=true&height=620)
Lee más: Así sería Puebla si no se hubiera separado de Tlaxcala, según la IA
¿Dónde está el cráter de Tlaxcala?
Se ubica a 18 kilómetros al sureste de Calpulalpan y a unos 51.4 kilómetros, aproximadamente 45 minutos, de la ciudad de Tlaxcala.