La secretaria de Turismo de Puebla, Martha Ornelas, anunció que el estado no recibirá nuevas designaciones de Pueblos Mágicos, ya que el gobierno federal ha cancelado este programa. No obstante, cinco municipios presentaron sus expedientes y solicitaron la denominación en la convocatoria final de 2023, pero no tuvieron éxito.
A pesar de esta situación, debido a sus características únicas, continúan siendo considerados como destinos turísticos con un gran potencial. Por esta razón, te mostramos cómo llegar a ellos.
1. Tecali de Herrera
Conocida en náhuatl como la “Casa de Piedras”, este municipio destaca por sus canteras de ónix, material que se sigue trabajando artesanalmente. Entre sus joyas arquitectónicas está el Exconvento de Tecali, construido en el siglo XVI por Claudio de Arciniega, arquitecto de la Catedral de la Ciudad de México.
Cómo llegar:
Tecali se encuentra a 36 kilómetros de la capital poblana, lo que equivale a unos 30 minutos en auto. Toma el Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu hasta llegar al centro de Tecali de Herrera.
2. Izúcar de Matamoros
Conocido como el “Pueblo de Aguas Curativas”, este destino ofrece aguas termales, arquitectura colonial, artesanías y una gastronomía rica y variada.
Cómo llegar:
Ubicado a 67 kilómetros de la ciudad de Puebla, el trayecto dura aproximadamente 1 hora. Debes tomar la carretera federal 190 Puebla-Izúcar.
3. Tepeyahualco
Este municipio se caracteriza por sus cerros, lagunas de tonalidades turquesas y zonas arqueológicas. Destaca la Laguna de Alchichica, con su singular paisaje de piedras blancas, y la zona arqueológica de Cantona, considerada la más grande de México, con 453 hectáreas habitables.
Cómo llegar:
Toma la autopista Puebla-Veracruz hasta Amozoc, luego sigue la carretera estatal 129 hacía Oriental y finalmente desvíate hacia Tepeyahualco. También puedes optar por la autopista Amozoc-Perote y seguir las indicaciones hacia Cantona y Tepeyahualco.
4. Zapotitlán Salinas
Este municipio de la región Mixteca destaca por el Jardín Botánico Helia Bravo-Hollis, una reserva natural de 100 hectáreas con flora y fauna única, y la Capilla Enterrada, con frescos de más de 400 años de antigüedad.
Cómo llegar:
Ubicado sobre la carretera federal 125, en el tramo Tehuacán-Zapotitlán Salinas. Sigue las señales hacia Oaxaca.
5. Zacapoaxtla
Apodada la “Suiza poblana”, esta localidad serrana es famosa por su belleza natural, con cascadas como La Olla y La Gloria, y por su importancia histórica en la Batalla del 5 de Mayo. Su Palacio Municipal (1890) y la Parroquia de San Pedro Apóstol (siglo XV) son imperdibles.
Cómo llegar:
Se localiza a 131 kilómetros de la ciudad de Puebla, es decir, a dos horas y se puede arribar a tal comunidad, siguiendo la carretera 129 o la 595. En cambio, el cerro de Tomaquilo se localiza a tan solo 25 minutos en auto del centro de Zacapoaxtla