En el estado de Puebla hay un lugar muy bonito para conocer y disfrutar durante un fin de semana o en tus próximas vacaciones. Se llama Playita Tres Colores y te encantará porque está rodeado de naturaleza y alejado de todo desarrollo urbano.
Para los poblanos, es un orgullo vivir en una entidad que lo tiene todo: no solo una riqueza patrimonial en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, ni una gastronomía inigualable o sus 12 Pueblos Mágicos, sino también rincones naturales sorprendentes a lo largo y ancho del estado.
Tal es el caso de la Playita Tres Colores, que, si bien no es una playa —ya que Puebla no tiene litoral—, es un lugar imperdible donde puedes nadar en el cauce del río Apulco, en la Sierra Nororiental del estado.
Un paraíso natural en la Sierra Nororiental
La Playita Tres Colores es una joya natural ubicada en la localidad de Macuilquila, en la parte baja del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, muy cerca de la presa de La Soledad.
Macuilquila se encuentra a 11 kilómetros de la cabecera municipal de Tlatlauquitepec, por lo que tu estancia en esta zona serrana promete descanso, diversión y contacto con la naturaleza.
Aunque no es una playa costera, en la Playita Tres Colores puedes nadar en aguas tranquilas provenientes del río Apulco. Su nombre se debe a un fenómeno mágico: con la luz del sol, el agua refleja tres tonalidades distintas —azul, verde y rosa— que varían según la profundidad y la vegetación circundante.
Según los pobladores, este cambio de color se debe a la diversa vegetación de la Sierra Nororiental, donde el clima es cálido y húmedo en la parte baja, mientras que en Tlatlauquitepec es frío y con cielo nublado.

Lee más: Así es el temible puente tibetano de Tlatlauquitepec
¿Cómo llegar a la Playita Tres Colores desde Puebla?
Puedes llegar en auto particular o en transporte público desde la ciudad de Puebla.
En auto
Toma la carretera 140D (Puebla-Perote) y desvíate hacia la carretera 129D con dirección a Tlatlauquitepec. Luego, conduce unos 8 minutos hacia la parte baja hasta llegar a Macuilquila.
En transporte público
Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), puedes abordar autobuses de las líneas ADO y VIA con destino a la terminal de Tlatlauquitepec. El costo del boleto oscila entre 230 y 260 pesos.
Si vienes desde la Ciudad de México, puedes tomar en la TAPO un autobús de las líneas ADO, AU o ATAH con destino a Tlatlauquitepec, con un costo aproximado de 300 pesos.
Una vez en la terminal de autobuses de Tlatlauquitepec, camina unas calles hasta el mercado municipal, donde encontrarás transporte público con salidas cada hora hacia la presa.
¿Qué hacer en la Playita Tres Colores?
Además de nadar y refrescarte, en este paraíso natural puedes disfrutar de:
- Paseos en lancha o kayak, con un costo promedio de 100 pesos por persona.
- Paseos a caballo y senderismo, ideales para admirar las montañas y la zona boscosa.
- Ciclismo de montaña, recorriendo senderos rodeados de flora y fauna silvestre.
- Fotografía y astroturismo, ya que el cielo estrellado de la zona es impresionante.
Si buscas un escape de la rutina y un contacto directo con la naturaleza, la Playita Tres Colores es un destino que no puedes dejar pasar.