Zapotitlán Salinas, ubicado al sureste del estado de Puebla, es un municipio con una riqueza cultural y natural única. Aunque laha decidido no abrir más convocatorias para la designación de nuevos Pueblos Mágicos, Zapotitlán Salinas merecía este título por estas razones.

1.- Riqueza histórica y cultural

El nombre “Zapotitlán” proviene de vocablos popolocas que significan “Señor Victorioso, Ganancioso e Invencible”. Fundado en la época prehispánica por mixtecos y popolocas, el municipio guarda vestigios de su pasado en sitios como el Sitio Arqueológico de Cuthá, donde se encuentran los restos de asentamientos popolocas, y en la Cueva de Don Vallo, un espacio con historia milenaria que combina tradición y turismo.

2.- Maravillas naturales únicas

Zapotitlán forma parte de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, reconocida por la como Patrimonio Mundial. En este territorio se encuentran atractivos como las Salinas, donde se produce sal de manera tradicional desde hace más de 60 millones de años, y los prismas basálticos, resultado de antiguas erupciones volcánicas. Además, las cascadas de Tilapa y los vastos bosques de cactáceas ofrecen paisajes inolvidables

3.- Jardín Botánico Helia Bravo Hollis

Este emblemático jardín es el hogar de una de las colecciones más grandes de cactáceas y suculentas del mundo, con especies endémicas que alcanzan más de 10 metros de altura. Su nombre honra a Helia Bravo Hollis, la primera bióloga de México. Este espacio no solo promueve la conservación ambiental, sino también el ecoturismo y la educación sobre la biodiversidad del desierto.

4- Tradiciones vivas y artesanías únicas

La localidad de Los Reyes Metzontla es famosa por sus artesanías de barro libres de plomo y su museo comunitario, que alberga un ejemplar de mastodonte encontrado en la región.

5.- Gastronomía única

La cocina de Zapotitlán es un reflejo de su entorno desértico, con platillos preparados con plantas y animales de la región. Acompañar estas delicias con una agua de pitaya o un mezcal endémico hace de la visita una experiencia culinaria única. El Festival de la Tetecha celebra esta biodiversidad y su conexión con la gastronomía local.

Aunque no recibió la denominación de Pueblo Mágico, sus características lo convierten en un lugar excepcional que merece ser reconocido y visitado por viajeros de todo el mundo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS