La Ex Hacienda de Chautla es una bella edificación del siglo XXVIII ubicada en el municipio de San Salvador El Verde. Este atractivo turístico cuenta con amplios jardines de estilo inglés, senderos boscosos, una capilla, un museo y una cocina de talavera poblana.

La historia de esta hacienda se remonta cientos de años atrás, cuando el virrey Carlos III otorgó un extenso terreno con una edificación y espacios para cultivar, conocido como “Selva Nevada” a Manuel Rodríguez de Pinillos en 1777.

Tras pasar por varios dueños, uno de ellos Eulogio Gregorio Gillow (quien llegó a ser arzobispo de Oaxaca), la hacienda fue renovada hasta convertirse en un pequeño Palacio de Versalles, con instalaciones eléctricas, jardines y un lago artificial.

Años más tarde, el gobierno de Puebla la adquirió posteriormente para convertirla en un complejo turístico. Su historia y belleza arquitectónica la convierten en un destino imperdible.


2. Santuario de las luciérnagas

Durante la temporada de luciérnagas, San Salvador El Verde se transforma en un espectáculo natural único. El Santuario de las luciérnagas se lleva a cabo en bosque de San Andrés Hueyacatitla ubicado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. Este fenómeno atrae a visitantes que buscan una experiencia mágica y envolvente en la naturaleza.


3. Truchero Zoquititla

El Truchero Zoquititla, situado en la Junta Auxiliar de San Andrés Hueyacatitla, a unos seis kilómetros de la cabecera municipal, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la gastronomía. En este lugar, enclavado en el bosque a las faldas del Iztaccíhuatl, puedes disfrutar de una deliciosa trucha fresca a precios accesibles.

Además, el truchero cuenta con un pequeño lago donde es posible pasear en lanchas y una tirolesa para los más aventureros. La cuota de recuperación es baja, lo que contribuye a la conservación del entorno.



4.- Parroquia de San Salvador El Verde

La Parroquia de San Salvador El Verde es una de las construcciones más antiguas y bien conservadas del municipio. Fundada durante la época colonial, la iglesia alberga valiosas pinturas y esculturas. La imagen más importante es la del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo, famosa por su realismo y acompañada de una grandiosa leyenda sobre su llegada al santuario del Verde.

Esta imagen es mayormente venerada en Semana Santa, con celebraciones que comienzan el Domingo de Ramos y terminan el Domingo de Octava, quince días después del inicio. Durante este periodo, se llevan a cabo una serie de actividades religiosas que culminan con el Domingo de Pascua.


5. Ex-hacienda de San Miguel Contla

Esta pequeña comunidad está situada a las faldas de los volcanes, ofrece vistas panorámicas impresionantes y cuenta con el Eremitorio Franciscano de Santa María de Guadalupe, fundado en 1973 por Fray Silvestre Paredes.

Este espacio es ideal para retiros espirituales o para asistir a una misa dominical. El eremitorio fue concebido como un lugar de contemplación, silencio, oración y soledad, convirtiéndose en un remanso del alma.

Actualmente, se siguen realizando retiros espirituales y se ofrecen misas los domingos a las 12:00 pm y 1:30 pm.

Por último, es importante saber que San Salvador El Verde es parte de la Ruta del Chile en Nogada, un recorrido creado por la estatal.

Esta ruta incluye los municipios de San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Calpan y San Nicolás de los Ranchos, y permite a los visitantes aprender cómo se producen los ingredientes de este emblemático platillo, con el objetivo de conocer la historia desde el campo hasta la mesa.


¿Cómo llegar San Salvador El Verde desde la ciudad de Puebla?

Autobús: Tomar un autobús con destino a San Martín Texmelucan. Al llegar a este poblado es necesario tomar un camión ruta 15 o 16 y hacer la parada en el centro de San Salvador El Verde.

Automóvil: Si viajes en vehículo propio debes ir por la autopista México-Puebla, pasar por la primera caseta y desviarte a San Martín Texmelucan, ahí tomas la carretera federal hacia San Salvador el Verde.

Google News

TEMAS RELACIONADOS