Después de que Totalplay causó molestia entre sus clientes al anunciar cargos extras a quienes excedieran el uso de datos de internet, la intervino y luego de una llamada con los directivos, llegó a varios acuerdos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el titular de la Profeco, César Iván Escalante, reiteró que ninguna empresa puede modificar de manera unilateral los términos del contrato para limitar el consumo de internet.

Por ello, comentó que Totalplay deberá respetar el contrato de los usuarios o los clientes pueden cancelar el servicio sin ninguna penalización ni cobro adicional.

Aclaró que la empresa, antes de cualquier modificación, deberá consultar a sus clientes si desean cambiar a la modalidad del servicio simétrico –donde se cobrará de acuerdo con los megas consumidos-.

Dijo que la decisión de la empresa se debió a que se ha detectado la reventa de internet, pero que en el contrato hay una cláusula que le permite a la compañía cancelar y remover el servicio a quienes hagan mal uso del servicio.

El funcionario aseguró que mantiene pláticas con los directivos de la empresa a fin de encontrar una solución que no afecte a los usuarios.

Lee más:

¿Qué pasó con Totalplay?

El 1 de abril pasado, anunció que haría un ajuste en el consumo de internet y de sus tarifas y que quienes excedieran el uso de megas contratado, tendría que pagar un monto extra en su recibo.

De acuerdo con el nuevo servicio simétrico, si el cliente excede por primera vez el consumo de datos incluido en el paquete, no se cobrará nada. Pero a partir de la segunda se cobrarán 110 pesos por cada 100 GB consumidos.

Además, quien exceda los 3999 GB de consumo de datos "no será elegible para consumo de datos adicionales dada la política de uso justo de internet".

Totalplay indicó que daría aviso a sus clientes por Whatsapp y por medio de la app cuando se llegue al 80% y al 100% de datos consumidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS